En el Día Internacional de Eliminación de la violencia contra la mujer, se realizarán asambleas en plazas de todo el país. En CABA, además, se marchará a las 17 hacia Plaza de Mayo.
Con asambleas de mujeres frente al Palacio de Tribunales, en ministerios, plazas y lugares de trabajo, radios abiertas, y una marcha a partir de las 17 a Plaza de Mayo: así se conmemorará este año el Día Internacional de lucha contra las Violencias hacia las Mujeres. Habrá también movilizaciones en distintas ciudades del país. A las consignas #NiUnaMenos y #VivasNosQueremos, de las últimas convocatorias, se suma #NosotrasNosOrganizamos”.
“El último 19 de octubre marcó un punto de inflexión o más bien trazó la línea de largada de una revolución en curso que se da en cada casa, en cada escuela, en cada lugar de trabajo, en cada territorio”, señaló a PáginaI12 la periodista Marta Dillon, integrante del Colectivo Ni Una Menos, que en articulación con espacios gremiales, centros de estudiantes, organizaciones de mujeres y las campañas Contra las Violencias y por el Derecho al Aborto, saldrán una vez más a las calles en esta fecha emblemática en la agenda de los derechos humanos de las mujeres. El grito no será sólo contra las violencias machistas y los femicidios: también contra sus causas estructurales. “Con el paro de mujeres, hicimos visible y pusimos en agenda el lugar de las mujeres como trabajadoras rentadas o no rentadas –por las tareas de cuidado que no se valoran–, formales e informales, generando articulaciones más profundas con actores sociales claves como son los sindicatos”, apuntó Dillon.
Además, como la onda expansiva de ese paro histórico tuvo ecos globales, con acciones en toda Latinoamérica, Estados Unidos, Europa y Asia, desde el Colectivo Ni Una Menos “nos pusimos en comunicación con cientos de colectivos feministas del mundo, coordinando acciones, mapeándolas, aprovechando la tecnología para unificar discursos y para caminar juntas hacia un paro global de mujeres el próximo 8 de marzo”, adelantó Dillon.
El Colectivo NUM convoca a una asamblea frente al Palacio de Tribunales, Talcahuano 550, entre las 12 y las 14. En simultáneo, se realizarán encuentros con la misma característica, asambleas feministas abiertas, en diversos puntos de la ciudad de Buenos Aires –como los ministerios de Salud y Educación de la Nación– y del país. “Decimos: el patriarcado viola, mata y también encarcela”, indicó Dillon. “Además hay que destacar que este 25N se da en el contexto del empobrecimiento y pérdida de derechos del gobierno de la Alianza Cambiemos, el vaciamiento de planes fundamentales para la vida de las mujeres como el de Salud Sexual y Reproductiva, el fin de la moratoria previsional que afecta principalmente a quienes fueron toda su vida amas de casa, entre otras medidas”, agregó.
“Durante todo noviembre NUM convocó a asambleas abiertas de las que participaron entre cien y doscientas personas –sostuvo Dillon–, autoconvocadas y representantes de organizaciones, sindicatos, centros de estudiantes, colectivos artísticos y activistas. Nuestra propuesta fue profundizar la organización después del paro, una manera de metabolizar la potencia que se liberó el 19 O reuniéndonos en asambleas en los lugares de trabajo, en las plazas, en los centros comunales, allí donde las mujeres solemos reunirnos según el territorio para poner en juego la palabra, para templar la voz, vehiculizar demandas concretas surgidas desde las bases y también para favorecer un armado del movimiento de mujeres, lesbianas, travestis y trans que sea transversal a las pertenencias políticas o sindicales porque también a las organizaciones les estamos reclamando equidad en la representación y que impulsen las medidas necesarias para evitar la violencia machista.”