Se llevó adelante hoy la segunda audiencia de debate por el juicio que el ex técnico de fútbol, Juan de la Cruz Kairuz le inició al abogado Daniel Tort por calumnias e injurias, adjudicando un perjuicio económico cuando el letrado alertara a la Comisión Directiva del Club Gimnasia y Tiro de Salta sobre la cantidad de medios que implicaban al ex jugador brindando servicios a las fuerzas policiales en la última dictadura militar, a lo que además se sumaban las afirmaciones de Olga Márquez y Ricardo Aredez.
En los hechos destacados de esta nueva audiencia, el abogado defensor Pedro García Castiella señaló que se deben rescatar algunas contradicciones entre la declaración de Kairuz y la del testigo de la querella Raúl Osvaldo Tapia, quien además no vivió en el departamento General Libertador San Martín durante la época en que el entrenador dice haber prestado servicio para la policiía de Jujuy en el lugar. De su testimonio surge además, un raro episodio, en el cual, Tapia se acercó a Tort, tres años atrás, cuando el juicio en contra del abogado ya había iniciado para decirle que Kairuz no estaba vinculado a los hechos a los que la prensa refería.
También brindó su testimonio la periodista Paula Poma, reconociendo que a fines de la década del ’90 ya había tomado conocimiento de una volanteada en la que se acusaba a Kairuz de un pasado represor, reconociento de igual modo, que Ricardo Aredez, le afirmó en una entrevista periodística la irrupción de un grupo de tareas encabezada por el discutido DT a su domicilio, un mes después del secuestro de su padre.
Hechos que no se pueden callar
Castiella dijo sobre su defendido: ?La leyes de Obediencia Debida y Punto Final no implican que uno se tenga que quedar callado ante situaciones de esta naturaleza?, ya que como es de público conocimiento, Tort integra la Red de Abogados de Derechos Humanos, lo que deja en claro que al momento de la designación de Kairuz como DT del club con el cual simpatiza se haya sentido obligado a expresar lo que medios como El Gráfico y Página 12 ya habían señalado.
En la misma oportunidad, el defensor especificó que las testimoniales recibidas a través de oficios, con declaraciones de testigos de diversas provincias entre las que se cuenta la del propio Ricardo Aredez, hijo del intendente desaparecido y del periodista Gustavo Veiga de Página 12, son de una importancia superlativa para la defensa.
Otro dato no menor, es que la próxima audiencia se desarrollará el miércoles 28 a las 9:30 cuando presten declaración el periodista José Acho, el director de Nuevo Diario, Néstor Gauna y Eva Arroyo.