Contra el Trabajo en Negro y por el Hospital Público

?No hay salud pública sin trabajo decente?

Varios centenares de personas se manifestaron hoy en horas de la mañana y hasta el mediodía en el ya tradicional abrazo al Hospital Niño Jesús de Praga, en una jornada que quedó marcada por la convocatoria nacional realizada por FESPROSA bajo las consignas ?No hay salud pública sin trabajo decente? y ?Con trabajadores en negro no puede haber Salud Pública de Calidad?. Una nutrida concurrencia de trabajadores del Hospital de Niños, el Hospital El Milagro, el Hospital San Bernardo, el Hospital Oñativia, los Centros de Salud de la capital, y de organizaciones sociales recibieron la adhesión del Movimiento Socialista de los Trabajadores (MST), el Partido Obrero, el Centro Único de Estudiantes de Humanidades de la U.N.Sa., organizaciones de jubilados y la CTA, y compartieron el espacio con las madres y familiares de niños internados y de consultorios externos, quienes también decidieron participar en un importante número, demostrando una vez más el rechazo al gerenciamiento privado y exigiendo la restitución de la administración pública.

Las organizaciones gremiales decidieron marchar vistiendo de negro, y portando grandes globos de ese color, que al finalizar el abrazo simbólico fueron reventados indicando que debe ser la actitud frente al empleo en negro la de terminar con él y convertir estas fuentes de trabajo en empleos reales, con salarios dignos y con estabilidad, incluyéndose a estos trabajadores en planta. Luego de la denuncia efectuada por APSADES y FESPROSA en el sentido de acusar que más de 30.000 profesionales de la salud trabajan para el estado nacional, provincial y municipal, en condición precaria e informal, no se registra respuesta alguna de parte de los funcionarios de los distintos Ministerios a cargo en cada lugar.

La lucha por el Hospital de Niños se viene realizando desde hace mucho tiempo conjuntamente con FESPROSA. Hace una semana el Vicepresidente de la misma, el Dr. Víctor Aramayo, había señalado que ?la lucha por el Hospital Niño Jesús de Praga es nacional, porque es la lucha de un modelo de salud que queremos y necesitamos frente a una práctica que desvirtúa el sentido del trabajo de quienes nos hemos formado para salvar vidas. La salud cuando es un negocio deja de ser un derecho?.

Hoy fueron las integrantes de la Comisión Directiva de APSADES quienes tomaron la posta, declarando en su caso La Dra. Marta Brodsky, Sec. Gremial, que ?hoy 20 de mayo nos manifestamos en toda la República en contra del trabajo en negro. Esta es lucha es por el trabajo decente, por el pase a planta ya de todo el personal en negro: comunitarios, contratados, designaciones temporarias?, y agregando a ello la Sec. Adjunta, Lic. Beatriz Reyna que ?hoy en la Asamblea Mundial de la OMS en Londres participa la Ministra Ocaña, y verá como se presenta un documento contra las privatizaciones y el trabajo indecente en salud. Levantamos en todo el país la bandera del salario digno y la jubilación con el 82% móvil?. A su tiempo, la Sec. General del Gremio remarcó que ?solo un sistema público universal, gratuito, de calidad, financiado por rentas generales, será capaz de garantizar a la salud como derecho de ciudadanía y de dar respuestas a los desafíos sanitarios de la hora?.

La marcha cerró anunciando la adhesión para el próximo miércoles 27 de mayo al paro nacional de actividades convocado por la CTA. En ese sentido, se ratificó la realización de la concentración a las 10:00 hs. en el propio Hospital de Niños con posterior marcha por las calles de la ciudad.