En la movilización que se realizó desde la Escuela Normal José María Torres cientos marcharon hasta los Tribunales pidiendo la emergencia contra la violencia machista.
Una importante marcha atravesó las calles de Paraná luego de que se diera a conocer la terrible noticia de 5 femicidios en un lapso de 24 horas en Entre Ríos, dos de ellos en la capital provincial y tres en la ciudad de Concepción del Uruguay. El punto de concentración fue la Escuela Normal “José María Torres” y la columna se dirigió a los Tribunales Provinciales para denunciar también a una justicia cómplice de la violencia machista. También hubo movilizaciones en Concepción del Uruguay, donde más de mil personas se marcharon bajo el lema «Ni Una Menos».
En la capital entrerriana, marcharon las docentes de AGMER, las estudiantes de la Universidad Autónoma de Entre Ríos, organizaciones como Pan y Rosas en el Frente de Izquierda, el MST, entre otras.
Imagen : Corresponsal LID La Izquierda Diario
La bronca se expresó de nuevo en las calles, y es que en la provincia litoraleña los funcionarios del gobierno provincial en manos del kirchnerista Bordet y de la intendencia del radical Varisco salen en las fotos con el cartel del #NiUnaMenos pero en políticas efectivas para erradicar la violencia machista no han hecho nada. Así lo denunciaron muchas de las mujeres que tomaron la palabra en las escalinatas de Tribunales Provinciales.
En todos los casos los agresores poseían más de una denuncia por violencia de género. Incluso Orlando Ojeda, miembro de la prefectura Naval Argentina que asesinó a su esposa Lidia Milessi y su ex pareja, Romina Ibarra con su arma reglamentaria. A pesar de las denuncias nunca se le prohibió el uso de armas de fuego.
Juan Pablo Ledesma, quien asesinó a su ex esposa, sus dos hijas y a su pareja actual, también había sido denunciado por Yohanna Carranza por violencia de género. Sin embargo ni el Estado municipal, ni el provincial o el nacional atendieron el reclamo para garantizar la integridad y la vida de Yohanna y su familia.
La marcha fue enfática en denunciar esta situación. La impunidad de la justicia y de las propias fuerzas armadas, que no ampararon a Ojeda ni a Carranza, tiene consecuencias sobre la vida de las mujeres. «Por eso denunciamos que las instituciones del estado y los gobiernos de turno son responsables de esta situación», señaló al respecto Narella Cerrotti de la agrupación de mujeres Pan y Rosas en el Frente de Izquierda, quien agregó que «también marchamos para exigir la inmediata declaración de la Emergencia Nacional, Provincial y Municipal en violencia de género», que fue una de las consignas que con más fuerzas se levantó en las movilizaciones de este lunes.
La bronca contra los femicidios en Entre Ríos se hicieron sentir fuertemente. «Las mujeres vamos a seguir movilizadas, en las calles, porque no estamos dispuestas a permitir que no haya Ni Una Menos por violencia machista. Por eso esta jornada también estuvo atravesada por una fuerte denuncia contra el Estado y sus gobiernos. Hoy la Ministra de Seguridad de la Nación manifestó estar ’muy preocupada’ ante la situación de violencia que atraviesan las mujeres, pero el presupuesto para combatir la violencia hacia las mujeres sigue siendo tan exiguo como hace años”, afirmaron desde la agrupación.
«Mientras el Congreso Nacional vota un presupuesto que destina migajas para la aplicación del Plan de Acción contra la violencia hacia las mujeres, el proyecto que presentaron Myriam Bregman y Nicolás del Caño en Diputados sigue esperando su debate en el recinto. Exigimos que ya mismo se debata y se apruebe ese proyecto, que propone la creación de un Plan integral de Emergencia contra la violencia hacia las mujeres, con una serie de medidas mínimas y elementales que debería garantizar el Estado, como los subsidios, hogares transitorios, planes de vivienda, equipos interdisciplinarios y licencias laborales para las mujeres víctimas de violencia, que permitirían al menos paliar la situación que viven miles de mujeres en la provincia», sostuvieron.