A días de su efectivización como responsable del Área de la Diversidad,en el Ministerio de Derechos Humanos de la Provincia, la referente de Mujeres Trans Argentina en Salta, Pía Ceballos,en diálogo con La Otra Voz Digital,comentó detalles de la reciente conformación de la Cooperativa de Autogestión Trans.

Según Ceballos, la crisis económica, política y social actual impacta con mayor fuerza en sectores vulnerados, especialmente al colectivo trans. Aseguró que, las personas trans,sin apoyo ni contención del Estado, resolvieron comenzar con talleres de capacitación y de allí idearon una forma de trueque solidario en que se intercambian, ropa, artículos varios, zapatos, servicios y se ayuda a las personas que no tienen elementos para intercambiar.
Dado que muchas personas trans son jefxs o sostén de hogar ,Pía Ceballos, decidió ponerle el nombre de Cooperativa porque le pareció “que era el nombre que expresaba la solidaridad, el vínculo de unión entre las personas trans que era el corrernos de nuestros individualismos y dar lugar a esto que era la cooperación” Coherente con su militancia por los derechos de las mujeres y la comunidad LGBTIQ ,la referente trans subrayó que “la solidaridad es una de las bases fundamentales del cooperativismo y resolvimos que se llame Cooperativa de Autogestión porque no tiene personería jurídica, no está inscripta en ningún lado, sino que tiene la voluntad de las organizaciones sociales tanto de varones, como de mujeres trans ,de empleabilidad en los servicios de producción y de afines porque van a encontrar personas trans para distintos quehaceres .

Hemos comenzado primero con trece personas, 13 compañeros y compañeras ,pero vamos a sacar una segunda parte de la gacetilla, donde hay inscriptas 15 personas trans más.”
Consciente que, desde el espacio que dirigirá desde ahora, podrá generar acciones en beneficio del colectivo de la diversidad sexual, María Pía,sabe que son muchos los obstáculos a sortear.
“Es de suma importancia el tema de la formación, actualmente se están formando algunas compañeras nuestras en un curso de auxiliar en administración contable-afirmó Ceballos- porque es importante la formación. Sabemos que hay compañerxs en institutos terciarios, en la universidad y hay compañeras que ya han estudiado y tienen su título, como nuestra compañera odontóloga que hace 9 años que se recibió y está ejerciendo su profesión en la parte privada porque en la parte pública, el Ministerio de Salud aún no la contrata. Hemos presentado expte y hace más de 4 años que está su expte ahí “
“Nosotras apostamos a que es importante la formación y tener los certificados y los títulos ,pero en la relación a la competitividad laboral en la bolsa de trabajo las que no ingresan son las personas trans.Podemos tener los mismos certificados, los mismos títulos la misma formación académica que otras personas heterosexuales ,pero al momento de las entrevistas laborales, las que no quedan son las personas trans.Y no quedamos, porque hay un prejuicio, un prejuicio hacia la identidad , la orientación sexual,lo cual nos deja afuera de esa bolsa de trabajo y de esos empleos y no somos contratadas”.
Pía Ceballos tuvo críticas hacia el Ministro Costello, uno de los funcionarios que se opone a la Ley de Cupo Laboral Trans y que desconoce la diferencia entre orientación sexual e identidad de género, hacia la Cámara de Diputados, porque no aprueba la Ley de inclusión laboral trans,que permanece allí desde Noviembre de 2016 cuando regresó desde el Senado aprobada.
Por último, la referente trans, generadora de la primera Cooperativa de Autogestión Trans realizó un especial pedido “a nuestros amigxs ,a la sociedad, a la gente que apoya los derechos humanos, la diversidad sexual, a las personas trans, que nos empleen, que den el ejemplo que hoy no están dando los empleadores que juzgan nuestra identidad de género, que den el ejemplo nuestros amigxs, ya que muchos decisores políticos generan discriminación y violencia cuando se trata de inclusión hacia las personas trans”