Cientos de jóvenes se manifiestaron en repudio al procedimiento policial contra dos jóvenes que se besaban en una plaza.
Este domingo un centenar de personas se movilizaron hasta al edificio de la Jefatura de la Policía de Córdoba para repudiar el operativo policial orquestado el pasado sábado contra dos adolescentes menores de edad que se besaban en la plaza Colón.
El hecho fue registrado en fotografías y filmaciones. Con presencia de tres móviles y varios uniformados, las jóvenes fueron acusadas de cometer «actos obscenos en la vía pública» y sometidas a un prejuicioso interrogatorio, en un claro acto de lesbofobia.
«Luego de que las revisan, las cachean y demás, terminan dejándolas ir y les explican los policías a unos compañeros que estaban violando la integridad y la moral de las personas mayores y de los niños y niñas que estaban en la plaza. Y como habían visto esta situación en cámaras, se habían acercado hasta la plaza para detenerlas», explicaron desde la organización Devenir Diverse.
Fueron varias las varias las organizaciones que apoyaron esta manifestación y que también emitieron un comunicado donde denuncian la «criminalización identidades diversas».
A continuación el pronunciamiento
A raíz de una supuesta conducta «que daña la moral y la integridad» dos chicas fueron demoradas por estar besándose en la plaza Colón. Al mismo tiempo, compañeres que se acercaron a ayudar y cuestionar la medida policial fueron amenazados con detención y apertura de causa por «obstrucción de la justicia».
Las dos chicas implicadas temen por su seguridad por lo que solicitan no hacer visible su identidad. Es acá donde las organizaciones debemos tomar la posta y visibilizar una nueva situación de criminalizacion de las identidades diversas, nuestros deseos y hasta nuestros besos.
En nuestra provincia, donde el Código de convivencia sigue excluyendo a los mismos colectivos, donde ser mujer, negra, torta, puta o pobre te puede costar demasiado, necesitamos focalizar esta lucha contra la violencia institucional en todos los frentes.
Debemos seguir luchando para conseguir el cambio cultural que nos de la seguridad que necesitamos para manifestarnos y vivir sin miedo nuestra disidencia, sin ser acusadas de delinquir por hacerlo.
Necesitamos visibilizar cada situación de violencia, trabajar junto a todes les actores sociales para que los derechos que adquirimos se mantengan y profundicemos el cambio social necesario para erradicar completamente la violencia y la discriminación.
Adhieren
Corriente Política y social «La Colectiva» / Colectiva Diversidad Córdoba / ATTTA Córdoba / Peronismo Militante Córdoba / Colectivo Más Democracia / Instituto Movilizado de Fondos Cooperativos / Mil Flores / Frente de Mujeres y Diversidad La Cámpora / Asociación de Mujeres Meretrices de la Argentina (AMMAR) / Mesa de Trabajo de DDHH / Las Safinas – Rosario / JPS / CUP / Estudiantes al Frente – Diversidad