El Sindicato del Personal de Casas de Familia denunció una ola de casi 30 cesantías. «Los empleadores nos dicen que a ellos también los despiden», expresaron.
Trabajadoras del servicio doméstico agremiadas en el Sindicato del Personal de Casas de Familia (Sinpecaf) denunciaron una ola de despidos en el lapso de esta semana, alcanzando hasta el día de la fecha casi treinta bajas.
De acuerdo a lo que expresaron, el argumento de los empleadores radica en que a ellos también los despiden de sus puestos laborales, y en consecuencia no tienen la posibilidad de seguir costeando el servicio doméstico.
Desde Sinpecaf invitan a todas las personas que se desempeñen en el rubro, aunque no se encuentren agremiadas, para presentar un reclamo ante la CGT. «La mayoría de los despidos no se hace en el marco de la ley. Pedimos que la compañera se arrime, porque si está trabajando en negro el empleador tiene que pagar una multa. Si el patrón nos reduce el horario o los días, para nosotros es un despido también, tiene que indemnizar las horas que nos quita», expresó Cristina Pereyra, titular del sindicato.
En diálogo con Cba24n, señaló que muchos de los empleadores son trabajadores de la Provincia que fueron afectados por los despidos. «El viernes daremos a conocer en detalle la cantidad de despidos de esta semana», indicó.
Marcharon por la reincorporación de trabajadores despedidos
Repudian el despido de profesionales del Complejo Esperanza, la Dirección de Violencia Familiar y la Secretaría contra la Trata.
Este jueve se llevó a cabo una manifestación contra la ola de despidos registrados en el ámbito de la administración pública y en el sector privado en la Provincia de Córdoba. La movilización partió desde la intersección de avenidas Colón y General Paz.
La convocatoria surgió de los trabajadores del Complejo Esperanza, que esta semana sufrieron bajas de personal, y del Colegio de Psicólogos, que representa a algunos de los profesionales despedidos de la Dirección de Violencia Familiar y la Secretaría de Lucha contra la Violencia a la Mujer y Trata de Personas.
Según los números que maneja la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE), hasta ahora se registraron 150 despidos en la administración pública, teniendo en cuenta diferentes vínculos contractuales.
Asimismo, también se movilizaron organizaciones políticas y obreros de diferentes autopartistas donde en las últimas dos semanas se produjeron cesantías.
«Este masivo despido deja en evidencia el vaciamiento de puestos laborales por decisión del Gobernador, esto es desmantelar las instituciones que prestan servicios a la ciudadanía, en temas sensibles tales como niños, niñas y adolescentes en conflicto con la ley penal, mujeres víctimas de violencia de género, y mujeres víctimas de trata de persona como así de otras áreas sensibles de la atencion ciudadana y tambien en el ámbito privado», expresaron los convocantes en un comunicado.
Imagen : cba24n