Los clientes son parte de las redes de trata de personas

En el programa radial La madre que las parió emitido el sábado 9 de octubre se le realizó una entrevista al abogado tucumano Carlos Garmendia, asesor de la Fundación María de los Ángeles, por la lucha contra el tráfico de personas, cuya fundadora es Susana Trimarco, madre de Marita Verón, quien fue secuestrada por una red dedicada a la trata de personas en la ciudad de Tucumán el 3 de abril de 2002.

Daniel Tort: Estamos tratando nosotros este tema de publicación de avisos que, contrariamente a los que se pregona como política de estado, combatir la trata de personas, se sigue permitiendo en los periódicos los avisos clasificados donde se reclutan, por lo general jóvenes de 18 a 25 años el aviso típico, para trabajo bien remunerado en la Patagonia con sueldo de 5 mil pesos mínimo, para trabajar en clubes nocturnos. ¿Ustedes están considerando esto, hay proyectos legislativos, se puede seguir tolerando estos avisos en los diarios?

Garmendia: Tengo entendido que hay algún proyecto a nivel nacional como para regular este tipo de avisos y digamos no permitirlos. Lo que pasa es que hay que ser muy cuidadosos porque, generalmente, los avisos no son explícitos en que se está buscando o en que se ofrece trabajo de prostitución, entonces hay una cuestión jurídica que hay que tener bien en claro. Yo lo que creo es que los dueños o los directores de diarios deberían concientizarse y establecer políticas dentro de los diarios como para limitar los avisos no sólo los que ofrecen trabajos sino también los avisos que ofrecen prostitución. Pero es un tema que tengo conocimiento que está en discusión a nivel nacional y hay que ver como se avanza.

Verónica Huber: Respecto de, ya concretamente del trabajo que ustedes están haciendo, porque no sé si antes del caso Marita Verón usted ya venía trabajando en el tema de trata de personas y el de la prostitución, acá surgió un debate la semana pasada respecto de lo que opinaban los oyentes en razón de penalizar, no sólo al que ofrece sexo sino al que compra, al cliente de la prostitución. Como que la posición era de ser muy condescendientes con el cliente de la prostitución. ¿Ustedes están trabajando con ese tema, qué posición tienen, cómo se manejan?

Garmendia: El cliente es un problema en realidad, nosotros lo que decimos es que los clientes son parte de la redes de trata de personas porque si no hubiese clientes no habría prostitución y si no hubiera prostitución no habría trata de personas. Esa es la lógica entendemos. Personalmente yo no estoy muy seguro si la solución del problema es la penalización del cliente, yo creo que es un poco más profundo, el establecimiento de delitos no impide que los delitos se cometan. Así como la pena de muerte no provoca que se dejen de cometer delitos yo lo que creo también es que si la ley establece un delito nuevo no va a impedir que el delito se siga cometiendo, lo que va a hacer es reprimirlo.
Daniel Tort: ¿Y que proponen ustedes para combatir esto?
Garmendia: Yo no estoy seguro si es la solución o no, creo que la penalización del cliente puede servir en algún sentido, pero no es la solución de fondo. La solución de fondo es que los estados provinciales, y especialmente los estados municipales, se concienticen en la problemática y empiecen a cerrar de una buena vez los prostíbulos. Los prostíbulos están prohibidos, la ley 12.3l31 lo prohíbe, lo que está prohibido es el proxenetismo, no es delito ejercer la prostitución en sí misma, es decir, una mujer que trabaja de prostituta por su propia cuenta no comete delito, porque el problema es la explotación y el sometimiento. Lo que sí está prohibido por la ley 12.331 es que existan prostíbulos o lugares donde se incita la prostitución y ahí terminan castigados los dueños o regentes de estos prostíbulos. Ahora, en todas las ciudades del país sabemos donde están los prostíbulos; los ciudadanos conocemos donde están los prostíbulos en cada una de nuestras ciudades y así como los conocemos nosotros lo conocen las autoridades. Todos los prostíbulos tienen alguna habilitación, que no es para prostíbulos, porque no existe ninguna legislación a nivel municipal en todo el país, no hay ninguna municipalidad que haya regulado que se pueda habilitar un prostíbulo como tal. Un prostíbulo se habilita como bar, como whisquería, como lo que sea, peor en realidad se trabaja puertas adentro como un prostíbulo. Bueno, eso es fácil de combatir porque hay un montón de oficinas del estado, provincial, municipal y nacional, que tienen poder de policía e inspección; pueden ingresar e inspeccionar, constatar que s está violando la habilitación municipal y clausurarlos sólo por la violación de la habilitación municipal.

Daniel Tort: ¿Eso pasa por el control entonces doctor?

Garmendia: Obviamente, hay un montón de oficinas que pueden hacer los controles administrativos en ese sentido. La DGI puede ingresar en los negocios y hacer controles, la Secretaría de Trabajo también, estamos hablando de oficinas nacionales y provinciales. Si se empieza a cerrar los prostíbulos y se empieza con una fuerte campaña de concientización social de que los prostíbulos son los lugares de explotación, son los lugares donde terminan las mujeres víctimas de trata de personas y mujeres que no son víctimas de trata de personas también terminan explotadas, y empezamos una campaña fuerte en ese sentido, pero una campaña acompañada de acciones positivas del estado para ir cerrando estos lugares ilegales, yo creo que la cosa va a empezar a cambiar

Verónica Huber: ¿No existen complicidades, digo, estas falta de controles para mi no es casual, policías, inspectores, hay complicidades que permiten que esto siga existiendo?

Garmendia: Por supuesto que es así, siempre hay complicidad. Es absolutamente claro que la prostitución es la caja negra del dinero de las policías de todo el país. Eso es así, esa es la realidad, que hay sectores de la clase política corruptos que utilizan este dinero para financiar a la política también es cierto, esa es la realidad. Justamente esa es la razón por la cual nadie del estado empieza fuertemente a clausurar los prostíbulos. En la ciudad de San Miguel de Tucumán, dentro de las cuatro avenidas hay muchos prostíbulos, nosotros hemos denunciado 17 primero en los organismos municipales, han estado clausurados dos días y han vuelto a abrir, luego hemos planteado la denuncia en diciembre del año pasado en el juzgado de fiscalía de instrucción, ya en el poder judicial, y la causa va avanzando demasiado lento. Esta es la realidad, quien protege la prostitución ilegal forma parte del circuito del dinero negro de los sectores corruptos de funcionarios públicos, llámese policía, clase política, jueces, fiscales. Esa es la realidad y a las cosas las tenemos que decir de manera clara.

FUENTE: «La madre que las parió». FM Noticias 88.1

FOTO: www.eldiario24.com