Salta

“Los chicos y las chicas, decimos“ 4º Foro Niñez, Juventudes y Derecho a la Comunicación

La experiencia contará con la participación de un centenar de estudiantes de 11 a 17 años que reflexionarán sobre sus derechos comunicacionales y  participación ciudadana.

Imagen . Federico Dada CONACAI Salta
Imagen . Federico Dada Representante del Gobierno de Salta ante ENACOM y CONACAI

Los chicos y chicas crearán una radio por Internet, producirán contenidos audiovisuales, y por la tarde un grupo entrevistará a periodistas salteños y a la directora alemana de TV infantil, Ellen Kleila.

Por cuarto año, se llevará a cabo mañana miércoles 26 en Salta el 4º Foro Niñez, Juventudes y Derecho a la Comunicación “Los chicos y las chicas decimos”, espacio de participación infantil y juvenil en el que chicos y chicas de 11 a 17 años de distintas escuelas y colegios públicos y privados de Salta, conocen y ejercen sus derechos a la comunicación y participación, y se promueve en ellos el sentido crítico como ciudadanos comunicacionales.

Luego de un pre-foro que se realizó el pasado jueves 20, mañana un centenar de niños, niñas y adolescentes, participarán del foro a realizarse de 9 a 12hs., en el Colegio Secundario N° 5095 Gral. Manuel Belgrano (ex Escuela Normal), en Mitre 767. A las 11:30, será el acto de presentación de conclusiones por parte de los chicos y chicas participantes.

Allí mostrarán los contenidos que crearán para radio con sus voces y temas de su interés; presentarán las producciones que grabarán en video durante el foro; y todos los registros de audio y video en una etapa siguiente se convertirán en microprogramas radiales y un cortometraje para televisión e Internet.

Imagen : Federico Dada Representante del Gobierno de Salta ante ENACOM y CONACAI
Imagen : Federico Dada Representante del Gobierno de Salta ante ENACOM y CONACAI

Por la tarde, de 16 a 17hs., la última actividad será el encuentro “Los chicos somos buenas noticias”, en la que unos quince niños, niñas y adolescentes de 11 a 17 años entrevistarán a cinco reconocidos periodistas de Salta como son Ana Lía Parodi (Cadena Máxima), Fabián Aparicio (Canal 11), Jimena Granados (El Tribuno), Mercedes Mosca (La Gaceta.com), y Federico Pinedo (Radio Nacional). Y desde Alemania, por videoconferencia, se sumará Ellen Kleila, directora alemana de documentales infantiles, juveniles y especiales para los canales europeos Zweites Deutsches Fernsehen (ZDF), 3sar y Arte, y formadora del Seminario La Maleta, selección del Festival Prix Jeunesse, que se celebra en Munich y reúne la mejor televisión del mundo para chicos y chicas.

Esta última actividad se realizará, de 16 a 17hs., en sala César Casas (subsuelo), en Mitre 23.

El 4º Foro #LosChicxsDecimos es organizado por la Secretaría General de la Gobernación a través de la Representación Salta Consejo de Comunicación y la Infancia (CONACAI); la Secretaría de Niñez y Familia del Ministerio de Primera Infancia; la Coordinación Provincial de Políticas Socioeducativas junto a los programas CAJ, CAI y Escuelas Abiertas del Ministerio de Educación Ciencia y Tecnología; y la Secretaría de Derechos Humanos del Ministerio de Derechos Humanos y Justicia de Salta.

Este año el Foro cuenta con aval de la Escuela de Ciencias de la Comunicación de la Universidad Nacional de Salta, a través de la participación de la Cátedra de Usos Tecnológicos de la Comunicación; y de la productora Movie Team, de Alemania y España.

Los derechos de los chicos

“Los foros de niñez y comunicación en estos cuatro años se han convertido en espacios de expresión y creación, en los que los chicos y chicas reconocen que tienen derechos en el campo de los medios audiovisuales o de los nuevos medios digitales, como no ser expuestos a imágenes inconvenientes, no ser estereotipados, asociaciados a hechos negativos, o que pueden expresarse en los medios y dar a conocer sus visiones del mundo”, expresó Federico Dada, uno de los impulsores de los foros, por el Gobierno de Salta, que se realizan desde 2013.

El ejercicio del derecho a la comunicación y participación posibilita que niños, niñas y jóvenes puedan producir sus propios mensajes; formar y expresar sus opiniones frente a cualquier tema; participar en decisiones y acciones que mejoren la vida de sus comunidades; desarrollar una observación crítica de la realidad y sus representaciones; y contribuir a formar ciudadanos y ciudadanas que sepan comunicar y posicionar sus demandas en la agenda de la sociedad.