La senadora Escudero expresó su satisfacción por la sanción de la norma, pero advirtió que deben asegurarse los recursos en las provincias para su aplicación.
El Senado de la Nación aprobó por unanimidad un proyecto que limita las salidas transitorias y otros beneficios como la libertad condicional para condenados por delitos sexuales. La norma fue devuelta con cambios a la Cámara de Diputados, para excluir estos beneficios para los condenados por violación seguida de muerte. El pleno avaló el texto con 64 votos afirmativos.
La iniciativa modifica la ley 24.660 (de Ejecución de la Pena Privativa de la Libertad) y establece un régimen complementario de reinserción para quienes hayan cometido una violación.
?Este proyecto responde a la necesidad de dar respuesta a la sociedad ante los graves y reiterados hechos de reincidencia de condenados por delitos contra la integridad sexual. La norma plantea condiciones más rigurosas en la concesión de los beneficios de salidas transitorias y la libertad condicional?, sostuvo la senadora salteña Sonia Escudero (bloque justicialista 8 de octubre).
La legisladora recordó que el proyecto había sido tratado y dictaminado por la comisión de justicia a fines del año pasado, mientras ella presidía el cuerpo, pero lamentablemente caducó por el cambio de composición de las cámaras legislativas. Transcurrió más de un año hasta que el Senado ?con mayoría K- decidió avanzar con el tema.
La representante salteña rescató tres aspectos de la norma: ?el juez de ejecución deberá conocer al condenado personalmente y no sólo a través de la lectura del expediente; deberá resolver con auxilio de un equipo interdisciplinario y se notificará a la víctima que deberá ser escuchada; y, por último, al concederse el beneficio de la salida transitoria se exigirá el acompañamiento de un empleado o la colocación de un dispositivo electrónico de control?. Sobre este último punto, la senadora Escudero resaltó que ?por tratarse de delitos comunes, de la justicia ordinaria, serán las provincias las que tendrán que disponer de los recursos para su aplicación. Si no están los recursos, esta reforma quedará en la letra muerta?, advirtió.
Sobre los cambios introducidos en la iniciativa que vino de la Cámara de Diputados, explicó que ?se excluye el delito de ?violación seguida de muerte?, ya que no puede admitirse ningún tipo de beneficio en este tipo de ilícito tan aberrante?.
Sostuvo, por otra parte, que los legisladores ?tenemos que buscar el equilibrio entre las demandas ciudadanas cada vez que se conocen este tipo de delitos y, por otro lado, los académicos, que cuestionan cualquier tipo de castigo, a ellos les digo que los legisladores no podemos sancionar leyes dándole la espalda a la realidad?.
Por último reflexionó: ?La familia de Tatiana Kolodziey ha quedado en el medio de estos dos fuegos, entre los que sufren y los académicos. Celebro que hoy estemos aprobando una respuesta legislativa absolutamente razonable?, agregó la parlamentaria salteña.