Leo… luego pienso… luego existo.
Si la famosa frase del filósofo francés Descartes dice: “Pienso luego existo”, en tiempos de ataques de censura brutal a las ideas que ciertos libros expresan, nosotras podemos decir: Leo… luego pienso …luego existo.
Iniciamos la conmemoración de los 16 Días de Activismo en La Matanza con talleres, actividades música y presentaciones de libros… y seguiremos construyendo sentidos y produciendo conocimientos con talleres, música, películas y presentaciones de libros durante el 2025. Hay quienes, todavía, creen que trabajar los temas de la agenda géneros es solo trabajar sobre las urgencias.
El año se termina y con él se irá el estupor inicial frente a las medidas salvajes de un gobierno que se llama nacional, pero no lo es y no oculta que se enorgullece de su crueldad.
En el inicio de esta gestión no entendíamos como rompían institucionalmente desde adentro, casi sin resistencia de quienes debían oponerse, y esa incredulidad y la violencia desatada y aplaudida por muchas personas no nos dio respiro, necesitamos este tiempo para reconsiderar como enfrentar un ataque de envergadura cruel, tanto como no vivíamos desde 1976.
Mientras, nos esforzamos dando refugio al dolor que produce el quiebre del tejido social más precarizado, con más circulación de droga, más violencias y ahora más juego online. Y la violencia política que no cesa.
La desaparición de la Ministeria de Nación fue apenas la punta del iceberg, en tiempo récord el presidente y su equipo arrasaron con programas y puestos de trabajo en instituciones, siempre perfectibles, pero necesarias. Cero presupuesto para derechos de las mujeres, más ofensas y desamparo para la comunidad LGTBIQ+. Los feminismos fuimos desde el primer día el objetivo explícito.
El Gobernador Axel Kicillof sostuvo con su decisión el compromiso que asumió con el pueblo bonaerense que lo votó mayoritariamente.
En la provincia de Bs. As., la Ministra Estela Díaz impulsó y puso en marcha más agenda feminista, más acciones que den respuestas. En el municipio de La Matanza la indicación del intendente Fernando Espinoza fue “la gestión no se detiene” y nuestra respuesta fue y es clara: más Estado, más política pública.
En el curso de estos 16 Días de Activismo nos enteramos, gracias al vocero que disfrutó cada mala nueva, que ya no habrá cupo que cumpla con la Ley de Paridad, que ya no habrá moratorias, que ya no tendremos Ley Brisa para las/os huérfanos de feminicidio y que denunciar a un macho violento implicará correr un alto riesgo, por ejemplo, ser víctimas de procesos judiciales envenenados para silenciar, otra vez a las mujeres que con tanto esfuerzo perdieron el miedo a ponerle palabras a lo que les pasa. Basta ver quien impulsa el aumento de castigo para las nunca comprobadas “denuncias falsas” para entender que se proponen. Disciplinar, silenciar, volver al closet de la vergüenza íntima y del dolor que no se puede compartir.
La estructura de gobierno, el mundo del revés, donde quienes deberían defender la ley la ultrajan, no logra diferenciar pornografía de literatura, no leen, luego piensan. Alzan sus voces que claman justicia celestial, nunca social, porque esa, la social es para ellos una aberración insoportable, como leer, estudiar, regular, y enderezar el plano inclinado desde donde siempre llegan primero quienes están más cerca de la meta.
Cerramos el año con un saldo positivo (no es una ironía ni un mantra de buenos deseos), crecimos en la adversidad, definimos qué queremos hacer y trazamos la ruta de cómo hacerlo con menos recursos. Escuchamos las amenazas y el ruido de la motosierra y decidimos cuidarnos más, sin subestimar los riesgos y el daño que pueden hacer, pero sin que ese fantasma nos paralice.
Nuestra fuerza fue y así seguirá siendo, no perder el tiempo en chiquitajes, en pequeñas peleas, en disputas de poder que obstaculizan la tarea y alejan el horizonte. Fuimos siempre a sumar, a escuchar y a compartir los sueños para intentar hacerlos realidad y, muchas veces, lo conseguimos. Articular no es solo un verbo difícil, es para nosotras una acción feminista para avanzar y lo conjugamos desde cada área. Hacia adentro y hacia afuera. Crecimos en acciones y en alianzas.
Cada logro es el resultado de una comunidad que se organiza, de una decisión política que se sostiene y de cada persona que integra equipos en esta Secretaría que no baja los brazos, los mantiene flojitos y suaves para los abrazos y firmes y en tensión para cargar paquetes y entregar bolsones con respuestas. A veces es cierto, respuestas transitorias y frágiles, pero respuestas siempre.
Nos miramos, nos felicitamos, lloramos y perdimos la cuenta de cuantas veces nos enojamos, pero acá estamos, haciendo lo que hay que hacer y diciendo lo que hay que decir desde el lugar que cada quien tiene. Dije muchas veces que somos eslabones de una larga cadena no siempre visible. Hoy, en este contexto creo que, además, somos piezas de un rompecabezas; si falta una, si la ponemos sin que encastre, a presión o en un lugar inadecuado, la imagen no se forma, nunca se completará el rompecabezas.
Acá no sobra nadie.
Gracias por lo mucho que pudimos hacer… Ya estamos planificando el 2025, mi mejor deseo es que no te quedes afuera.
* Psicóloga. Periodista. Feminista