El presidente mandó a Francos a señalar a Villarruel como quien le acercó al ex titular de las ANDIS, pero hay fotos de ellos juntos antes de que la vice se sumara a los libertarios. Bullrich y Petri con más negocios millonarios con la Suizo Argentina. Fuerte impacto del escándalo en la imagen de Milei y Karina.
El peor escándalo de corrupción en lo que va del gobierno de La Libertad Avanza le estalló a los hermanos Milei en el peor momento posible y con una intensidad aún difícil de dimensionar en sus efectos. A dos semanas de las elecciones bonaerenses el tema no para de crecer e involucrar a más figuras del oficialismo, las tímidas y desarticuladas respuestas de la cúpula libertaria se desmienten en minutos y sólo profundizan la crisis de un Gobierno sin explicaciones para dar. El impacto ya se siente en las primeras mediciones post escándalo y preocupa a la Casa Rosada.
Lo cierto es que quienes conocen y acompañaron a Milei en los inicios de su carrera política desmintieron rápidamente esa versión. Carlos Maslatón tuiteó, respondiéndole a Francos, que “Spagnuolo, el abogado de ustedes, militaba para Calaca Roja Espert y en el verano 2020-2021 cuando rompen Milei y Espert, Spagnuolo opta por Milei”. En las propias redes del ex titular de la agencia de discapacidad hay evidencias de que el vínculo con Espert y los Milei existe desde tiempo antes que la vicepresidenta se sumase a La Libertad Avanza.
Las respuestas entre tibias y mentirosas del oficialismo al escándalo que les estalló en las manos exponen el nivel de desorientación del oficialismo. También lo hace el silencio sepulcral de las figuras seleccionadas por LLA para enfrentar la campaña electoral, y la razón quizás radique no sólo en una bajada en línea general para que nadie hable del tema, sino en lo implicados que están los principales candidatos libertarios en el escándalo de las coimas.
En una situación similar están Patricia Bullrich y Luis Petri. Los seleccionados por Karina y Lule Menem para encabezar las listas de CABA y Mendoza quedaron salpicados por las esquirlas de la bomba que estalló en el oficialismo. Si bien no aparecieron mencionados en los primeros audios de Spagnuolo, en las últimas horas se conocieron millonarias contrataciones por parte de sus Ministerios a la droguería Suizo Argentina, la empresa señalada por el ex titular de la ANDIS como la que pagaba las coimas en las contrataciones de la agencia. La empresa de los Kovalivker participó en 105 licitaciones de las carteras de Seguridad y Defensa en 16 meses de la gestión Milei, misma cantidad de procesos licitatorios que en los que participó durante todo el gobierno del Frente de Todos.
El periodista Pablo Duggan reveló que el Ministerio de Defensa firmó un jugoso contrato la Suizo Argentina para la adquisición de medicamentos para IOSFA, la obra social de las Fuerzas Armadas. La cifra asciende a los $25.000 millones y el contrato se renovaba cada seis meses, por lo que treparía a un monto de $50.000 millones anuales. Si a eso se le aplica el 8% que denunció Spagnuolo como monto de las coimas, se trata de unos $2.000 millones por semestre y $4.000 millones por año. Al cierre del tipo de cambio oficial del viernes, esa cifra significa algo más de 3 millones de dólares.
En Seguridad también tenían como proveedor predilecto a la droguería apuntada por pagar retornos en las contrataciones del Estado. La Policía Federal pagó contratos por $12.909 millones, y en total el Ministerio de Bullrich adjudicó 18 licitaciones a la empresa de los Kovalivker sólo entre febrero y mayo del 2025. Buena parte de esos contratos fueron para la adquisición de medicamentos de alto costo, entregándole a la droguería las licitaciones más importantes y cuantiosas.
¿Cómo harán los candidatos de Milei para levantar la bandera de la honestidad y la lucha contra la corrupción campaña sin dar explicaciones sobre estas contrataciones millonarias, evidentemente articuladas con el mecanismo de cobro de coimas que estalló en la ANDIS? Parece una pregunta aún sin respuesta en un Gobierno que todavía no se recupera del golpe y no sabe qué salir a decir. Mientras tanto, el escándalo rompió el cerco mediático que siempre cuida al oficialismo y los principales periodistas voceros del Gobierno meten el tema en agenda e intentan despegarse de la crisis. Cuantos más días pasen con ese combo letal de un Gobierno sin explicaciones y todo el sistema político y mediático hablando del tema, mayor será el riesgo electoral para el oficialismo.
Por su parte, consultoras que miden el impacto en las redes sociales y la conversación digital de los principales temas de la política expusieron el enorme golpe que sufrió el oficialismo con el escándalo. Enter Comunicación registró unas 30 mil menciones a Karina Milei en torno al tema, con un impacto muy fuerte de la negatividad en su imagen, que trepó al 65%.
Por su parte Ad Hoc, que releva permanentemente la conversación digital, informó que este jueves 21 de agosto se generó el pico de menciones al término “Milei” en agosto. Fueron más de 264.000 las veces que el apellido presidencial apareció en la conversación, y el concepto más asociado fue el nombre de Karina, con 38.293 menciones.
Pero más allá de los niveles de negatividad, también resulta potente el volumen de la conversación en torno al tema. “En 72 hs el caso Spagnuolo generó un volumen superior a las repercusiones del discurso en Davos de este año”, expresaron desde AdHoc, comparando las coimas en ANDIS con uno de los principales golpes en la opinión pública que sufrió el oficialismo en lo que va del año.
La Otra Voz Digital Directora Marta César