La línea de ayuda de la Municipalidad de Salta tuvo 450 llamados en un mes

Las consultas más frecuentes son por problemas familiares

Las consultas más frecuentes que durante el primer mes de funcionamiento recibió la línea 0800-22-AYUDA de la Municipalidad de Salta, en un 60% corresponden a llamadas por cuestiones de contención emocional, problemas familiares, violencia, abandono de hogar, cuota alimentaria, soledad y depresión, según refiere su coordinador general, Santiago Bazán. También destaca que si bien hubo consultas de todos los sectores sociales, en un 85% quienes piden orientación a través de este servicio pertenecen a clases de menores recursos económicos. Reconoce asimismo que quienes llaman tienen más de 25 años, mientras sólo en dos oportunidades se han comunicado menores de edad. Otra de las cuestiones que enfatiza, es que sorpresivamente en igual cantidad que las mujeres, muchos hombres han efectuado comunicaciones para contar su situación personal.

«Muchas personas no saben como acceder gratuitamente a un tratamiento psicológico o sólo desean hablar», ejemplifica el coordinador, mientras aclara que la línea creada con un amplio espectro de cobertura «es un proyecto muy ambicioso» que surge ante las necesidades que se presentan a diario para cualquier ciudadano. «Este sistema es único en el país, ya que la línea recibe cualquier tipo de consulta», señala, especificando que se desarrolla incluso la orientación para quien necesita hacer algún tipo de trámite o gestión.

Sobre el horario de atención, Santiago Bazán explica que se llega a establecer desde las 8 hasta las 20, ya que a nivel mundial y a través de diversos estudios se arribó a la conclusión de que la mayor parte de las consultas se desarrollan en la franja de horas en que las personas están solas y que en Salta, a través de esta breve experiencia han podido observar que los horarios pico en que se registran mayores llamados se da entre las 10 y las 19. Destaca asimismo, que si bien este es un proyecto que acaba de tomar forma, no se descarta que en algún momento pueda incluso ampliarse el horario de atención.

Orientación en diversas situaciones

La red de ayuda telefónica intenta orientar e incluso gestionar las situaciones que se encuentran a su alcance, excepto cuando se trata de trámites personales. «A veces esto no se resuelve inmediatamente», destaca su coordinador, al momento en que explica que ellos carecen de recursos humanos abocados a hacer trámites fuera del lugar donde funciona la línea telefónica.

«Hay 7 orientadores por turno y 4 personas en la oficina de respaldo», explica y agrega que de cada consulta existe un seguimiento y que la respuesta de la comunidad salteña ha sido tan buena que muchas veces las personas deciden comunicarse nuevamente y dialogar incluso con el mismo orientador que lo atendió antes. Recuerda sobre esto que debe tenerse en cuenta que no se requiere identificación salvo en los casos en los que para poder brindar alguna ayuda, como puede ocurrir con algún procedimiento de tipo administrativo se requieran determinados datos.

En torno a la difusión y conocimiento de la gente de este servicio, cuenta que al producirse el lanzamiento de este 0800, hubo gran cantidad de medios que se interesaron por darle difusión, actividad que aún se lleva adelante a través de la publicidad que la comuna realiza, decidiéndose en los últimos días que además de los soportes tradicionales, esto se difunda mediante cartelería en lugares claves como las líneas de colectivos, por ejemplo.

Recursos humanos y capacitación

«Los viernes se hacen los llamados cierres de la semana, adonde se evalúa el trabajo desarrollado», explica Bazán y añade que cada turno cuenta con igual cantidad de personal, que ha sido preparado y sigue capacitándose para poder llevar adelante esta tarea.

También expresa que si bien ninguno de l@s orientadores es psicólog@, much@s de ell@s son estudiantes en esta área, lo que de alguna forma les brinda una mayor posibilidad al momento de abordar una situación conflictiva.

FOTO: www.aristotelizar.com