«Es el método más económico más saludable y es un derecho de las madres y los/as niños/as», aseguró la representante de MuMaLá, Malvina Gareca, en el marco del lanzamiento de Bares amigables con la lactancia materna, que de modo oficial se llevará adelante este miércoles a las 10 en la ciudad de Salta en Baikuna, Leguizamón 440, junto al acompañamiento de la Coordinación de Políticas Regionales.
La militante por los derechos de las mujeres señaló que cualquier comercio de este rubro puede incorporarse a esta iniciativa, siempre y cuando tenga la voluntad de «ceder un espacio para que las madres puedas amamantar sin necesidad de consumir y estar tranquilas al momento de hacerlo».
«La OMS (Organización Mundial de la Salud) habló de los beneficios que tienen los/as niños/as y las madres. Esto es de público conocimiento pero la gente se horroriza», explicó Gareca.
El fundamento de la propuesta de Mujeres de la Matria Latinoamericana tiene que ver con el trabajo de campo que de manera permanente desarrollan en los barrios de la ciudad y en los que han advertido las experiencias de muchas mujeres que revelan que al estar amamantando a sus hijos/as son observadas con rechazo. Sobre esto último, Gareca agregó: «Le ha pasado a la diputada nacional Victoria Donda cuando estaba amamantando en el ámbito del Congreso y fue repudiada por eso».
Fundamentó también: «A veces pasa que cuestionan a esas madres que tienen bebés y quieren darle pecho pasados los seis meses «.
Gareca recordó además que en el Senado provincial espera obtener una media sanción la licencia por maternidad extendida de 90 a 150 días en mujeres y de 2 a 25 días para los hombres y que abarcaría al ámbito del empleo público, señalando que esto esta legislado en otros países e incluso en otras provincias con licencias más extensas que permiten que los/as bebés crezcan más sanos y por ende que se generen menos inasistencias y licencias laborales pasados esos primeros meses de vida de los/as lactantes.
Por último, destacó que les interesa naturalizar y promover la lactancia materna y que además de la convocatoria a los bares para registrarse, que además serán publicitados en redes sociales y otros tipos de canales por MuMaLá, realizarán en los meses subsiguientes talleres y charlas sobre esta temática.
Imagen : MuMaLá