17 de Mayo Día mundial de internet

La violencia contra mujeres y niñas en el mundo virtual es real

En el Día Mundial de Internet (17 de mayo), la Fundación para Estudio e Investigación de la Mujer lanza una campaña que promueve el uso de las tecnologías de la información y la comunicación para la promoción de los derechos de mujeres y niñas, y alerta sobre los riesgos y formas de violencia en los entornos digitales.Día de Internet 17 de mayo

A veinte años de Internet en nuestras vidas y con más de 31 millones de usuarios en el país, la red de redes es para el movimiento de mujeres una herramienta fundamental, permite encontrarse, informarse, debatir, expresarse y accionar articuladas en la promoción y defensa de nuestros derechos. Al mismo tiempo, FEIM denuncia que en las TIC se ejerce violencia contra mujeres y niñas, con similar impacto y consecuencias que la violencia del mundo físico.

La violencia contra mujeres y niñas en el mundo virtual es similar a la que se ejerce en la realidad” dijo Mabel Bianco, Presidenta de FEIM. La campaña de FEIM informa sobre algunos de los riesgos y las formas de violencia más frecuentes a través de las tics:

– Cyber persecución: envío repetido de mensajes amenazantes o intimidantes.
– Acoso o Ciberbullying: hostigamiento, denigración y maltrato, generalmente de niños, niñas o adolescentes hacia pares.
– Sexting: difusión de contenidos de tipo sexual (fotos o videos) producidos por el propio remitente, utilizando el teléfono móvil u otro dispositivo.
– Grooming: acciones realizadas deliberadamente por un adulto con el fin de establecer una relación y un control emocional sobre un niño o niña para preparar un abuso sexual.
– Sextorsión: chantaje bajo la amenaza de publicar o enviar imágenes en las que la víctima se muestra en actitud erótica o manteniendo relaciones sexuales.

La campaña sugiere algunas recomendaciones para usar sin peligro todas las oportunidades, recursos y beneficios de las tics:

  • Si recibís algún mensaje intimidatorio o imagen nociva, comunicalo a otra persona y guardarlo como prueba.
  • Cuando una situación en internet se vuelva hostil, incómoda, salí inmediatamente de ese espacio.
  • Si te separás de una pareja, sobre todo si él es conflictivo o violento, limitá la información tuya a la que pueda tener acceso en las redes sociales, y cambiá todas tus contraseñas.
  • Si tenés una cita con alguien con quien solo hablaste a través de internet, coméntaselo a un/a amig@ de confianza o familiar (lugar, hora,…)
  • Tené en cuenta que si una foto o un vídeo íntimo se envía a través de la red, quedará allí por siempre y se desconoce el uso que se le pueda dar.
  • Ante cualquier material ofensivo o intimidatorio en una web, exigí al propietario que lo retire de inmediato. En caso contrario, ponte en contacto con el INADI (email:0800@inadi.gob.ar / Tel. 0800 999 2345)
  • Para realizar una denuncia informática, podés recurrir a cualquier comisaria del país y también a la División de Delitos Tecnológicos de la Policía Federal de Argentina, vía email:delitostecnologicos@policiafederal.gov.ar o por teléfono al 4800-1120/4370-5899.

Imagen : www.misapisportuscookies.com