Pedofilia clerical

La Red de Sobrevivientes de Abuso Sexual en la Infancia le contesta a Monseñor Aguer

Ante las declaraciones del Arzobispo de La Plata, Monseñor Héctor Aguer en el programa «Claves para un  mundo mejor» que se emite por canal 9,en la que vertió conceptos sobre la pedofilia clerical afirmando que «la Iglesia no tapa ni esconde» pero que deben denunciarse «en el momento y lugar que corresponde», la Red de Sobrevivientes de Abuso sexual en la Infancia, emitió un duro comunicado.

Imagen : Actuall

Héctor Aguer es conocido por sus posturas fundamentalistas en contra de los derechos de niñxs ,mujeres y comunidad LGBTIQ.

 

Texto completo del Pronunciamiento de la Red de sobrevivientes de Abuso Sexual en la Infancia:

La Red de Sobrevivientes de Abuso Sexual en la Infancia cometido por religiosos en la Argentina, ante las declaraciones vistas en la prensa del arzobispo de La Plata, queremos señalar lo siguiente:

Ellos eligieron dónde, cuándo y cómo abusarnos.

Ahora nos quieren decir lo mismo sobre denunciarlos.

No señor Aguer.

Dónde: las denuncias son ante la justicia ordinaria, donde las posibilidades de que los encubridores ejerzan sus influencias son menores.

Cuándo: el día que el sobreviviente puede rearmarse, ponerse de pié y enfrentarlos.

Cómo: con toda la fuerza de esta red. No estamos solos y nos cuidamos entre todos. Somos miles, cada día esta agrupación recibe nuevos testimonios, voces que rompen las cadenas de silencio que ustedes imponen al seguir protegiendo delincuentes sexuales entre sus filas y desacreditando a los denunciantes, incluso persiguiendo a sus familias y amigos con tal de callarnos. De hecho, sus propios dichos de hoy otra vez buscan sembrar dudas, levantar sospechas, atacarnos.

Mientras ustedes hablen de dolor, perdón y pecados y no de crímenes, delitos, reparación y justicia ordinaria, ustedes seguirán del lado de los delincuentes. Ponga los antecedentes que tiene su oficina a disposición de los tribunales penales, que todas las diócesis argentinas lo hagan. Expulsen del sacerdocio a criminales condenados. Hay tantos más ejemplos.

¿Se lo decimos en su idioma?

Facta, non verba.