Dentro de los talleres del XXIV Encuentro Nacional de Mujeres realizado los días 10, 11 y 12 de octubre en la ciudad de San Miguel de Tucumán, muchas mujeres sindicalizadas y en pie de lucha por mejoras en el ámbito laboral hicieron sentir sus voces. Entre ellas, Laura Carboni, docente de Capital Federal y Provincia de Buenos Aires e integrante del Plenario de Trabajadoras del Partido Obrero, quien destacó que debe llevarse adelante un plan de lucha a nivel nacional que una a trabajadores/as y mujeres en una misma estrategia.
«Todas las mujeres comentan lo mismo como sufren la carestía, la represión, el tarifazo, el ahogo de las burocracias en sus propios sindicatos cuando salen a la lucha. Eso refleja un panorama general de lo que se vive en todas las provincias del país», reflexionó.
«Debe haber un movimiento real de mujeres que salga a la lucha de una forma organizada», manifestó la docente, señalando que es notoria la «avidez de las mujeres que se han visto atacadas por la crisis porque somos las más precarizadas, somos del porcentaje de trabajadores/as las que más trabajamos en negro y por ello somos las más baratas al momento de pagar indemnizaciones o incluso las más privadas de esto», señaló.
Entre otras cuestiones Carboni manifestó, que lejos de lo que discuten sus pares, el acceso de las mujeres al poder político y dentro de las cúpulas sindicales no se condice con el planteo del Plenario de Trabajadoras, aunque si consideró que deben recuperarse los sindicatos de las manos de las burocracias y afincarlos en esquemas de lucha verdaderamente combativos.
«Al ser docente pertenezco a CETERA. A nosotros nos representa una mujer que no lo hace como mujer porque jamás ha planteado situaciones propias como el día femenino, la licencia por maternidad, jardines maternales, etc. Acá no se trata de una cuestión de género sino de qué intereses representan al estar al frente de un sindicato o de un gobierno», precisó, marcando y cuestionando el rol de la presidenta Cristina Fernández.
Para Carboni, la raíz de las disparidades tiene su orígen en cuestiones propias de clase, reforzando la idea de este modo de que dentro de esa violencia se insertan problemáticas propias de las mujeres.
FOTO: mujerestrabajadorasenelmundo…