El Poder Judicial de Formosa comenzará a difundir esta semana la ley de violencia familiar en las lenguas originarias qom y guaraní. Se trata de una valorable iniciativa surgida dentro de la Justicia de Formosa para que los pueblos originarios puedan acceder, informarse y comprender en sus propias lenguas los alcances de una legislación que tiene tanta importancia y vigencia.
El trabajo forma parte de las acciones que viene llevando adelante el Superior Tribunal de Justicia de Formosa, dentro de una sostenida política institucional que tiene como ejes principales la inclusión de los sectores más vulnerables, el acceso a justicia de manera más simple, la transparencia de sus actos y la difusión de sus actividades.
La idea comenzó a cobrar fuerza el año pasado durante los cursos de violencia familiar realizados en la capital provincial. En esa oportunidad, la Oficina de Violencia Familiar hizo contacto con la asociación civil de Clorinda “Ñande roga guazú” (Nuestra Casa Grande), que trabaja en la problemática de la violencia contra las mujeres, y acordaron que sea esta entidad sin fines de lucro la encargada de traducir en lengua guaraní la ley de violencia familiar que rige en nuestra provincia.
Se trata de una iniciativa del Poder Judicial de Formosa.
La ley de violencia familiar será difundida en qom y guaraní
Por su parte, Víctor Alfredo López, un integrante de los pueblos originarios que ingresó a trabajar hace pocos meses al área de Estadísticas del Poder Judicial, se ocupó de pasar todo el texto legal a su lengua natural qom, para que los miembros de esa comunidad pudieran comprender a qué se refiere la norma que protege a las personas que sufren violencia en cualquiera de sus formas.
Finalizado el trabajo de traducción en ambas lenguas, la responsable de la Oficina de Violencia Familiar, licenciada Marta Portillo, pidió al Superior Tribunal de Justicia autorización para publicarlo en la página Web oficial del Poder Judicial (www.jusformosa.gob.ar); petición a la que la Corte provincial no puso ninguna objeción dada la importancia que tiene la iniciativa.
Así, la semana pasada a través de su última Acordada, número 2.872, el STJ autorizó dicha publicación, efectuando además una mención de mérito especial al empleado Víctor Alfredo López, con constancia en su legajo como autor de la traducción en lengua qom.
Imagen : La Mañana