La próxima semana deliberarán en Salta juezas de Latinoamérica en el marco de las Primeras Jornadas Internacionales ?Hacer Justicia una visión de género?. El encuentro comenzará el jueves a las 9.30 y finalizará el sábado 26. La actividad es organizada por la Escuela de la Magistratura.
Tras el acto de apertura, la vicepresidenta de la Corte Suprema de Justicia de la Nación, Elena Highton de Nolasco brindará una conferencia magistral sobre ?El rol de los tribunales en el acceso a la justicia y la violencia doméstica?. Las jornadas tendrán la particularidad de contar con la participación de las dos mujeres que integran el Supremo Tribunal de la Nación ya que el viernes 25 será el turno de la jueza Carmen Argibay, quien brindará una conferencia sobre el tema ?violencia de género?.
Las jornadas ?Hacer Justicia una visión de género? son organizadas por la Escuela de la Magistratura del Poder Judicial de Salta y la Asociación de Mujeres Jueces de la Argentina (Amja). Este será el segundo encuentro a nivel nacional y el primero a nivel latinoamericano, por lo que se prevé la presencia de magistradas de otros puntos del continente. Las deliberaciones se realizarán en los salones del hotel Alejandro I en Balcarce 252.
Durante la mañana de la primera jornada de actividades se realizará un panel en el que disertarán la jueza Inmaculada Montalbán Huertas, quien es miembro del Grupo de Expertos del Observatorio contra la Violencia Doméstica y de Género del Consejo General del Poder Judicial de España y la jueza decana en ejercicio de la presidencia de la Corte Suprema de Justicia de Bolivia, Beatriz Sandoval Bascope de Capobianco.
El jueves 24 en la tarde en tanto, se realizará el segundo panel en el que participarán la Fiscal Criminal ante la Corte Suprema del Estado de Río Grande Do Sul (Brasil), Silvia Capelli; la vicepresidenta de la Corte de Justicia de Panamá, Esmeralda Arosemena de Troitiño y la Directora de Promoción Ambiental y del Desarrollo Sustentable del Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (Pnuma), Andrea Brusco.
En el cierre de las actividades del primer día de deliberaciones se realizará un taller sobre el tema ?violencia de género? que será coordinado por la representante de la Comisión de la Mujer de la Unsa y directora de la Especialidad de Género de dicha universidad, Violeta Carrique; la Jueza de Personas y Familia 5, Adriana Martorell y la Secretaria de Derechos Humanos de la Provincia, María Silvia Pace.
El viernes las actividades comenzarán a las 9 con una presentación de la presidente de la Asociación de Mujeres Jueces de Argentina (Amja), Susana Medina de Rizzo, tras lo que disertará la jueza de la Corte Suprema de Justicia de la Nación, Carmen Argibay.
En el panel de la mañana del viernes, disertarán la embajadora de los Estados Unidos en Argentina, Vilma Socorro Martínez; el juez de primera instancia de la Capital en lo Penal de Uruguay, Gloria Merialdo Cobelli; la vicepresidenta de la Suprema Corte de Justicia de Buenos Aires, Hilda Kogan; la presidenta del Tribunal Superior de Justicia de Córdoba, María de las Mercedes Blanc de Arabel y la Jueza de Menores de Salta, Silvia Bustos Rallé.
En la tarde del viernes disertará la ministra de la Suprema Corte de Justicia de Mendoza, Aída Kemelmajer de Carlucci, mientras que posteriormente se realizará un taller que será coordinado por la Jueza de Primera Instancia del Trabajo del Distrito Judicial del Sur Metán, Aurora Esther Figueroa y la Asesora de Incapaces 7, Nora Carina Quinteros.
El sábado, jornada final de las actividades, disertarán sobre el tema mujeres en prisión la Defensora General de la Provincia, Adriana Arellano y la Defensora General de la Nación, Stela Maris Martínez.
En forma previa al acto de cierre de las jornadas se leerán las conclusiones elaboradas por los participantes en los talleres y un extracto de la monografía premiada en el concurso convocado por los organizadores sobre el tema ?Discriminación de género. Actualidad y perspectivas?.
FOTO: phdellay.wordpress.com