Le impiden jugar al hockey por ser una mujer trans

La inclusión en el deporte visto como un DDHH

A pesar de la Ley de Identidad de género vigente en nuestro país, la Asociación Salteña de Hockey ,con el argumento de la » ventaja deportiva», impide a Victoria Liendro,ejercer un derecho humano, como es el de integrarse a un deporte, que ha practicado desde adolescente.La Asociación MUJERES TRANS ARGENTINA , emitió un pronunciamiento al respecto :

Imagen : Comunidad News

Hoy quieren «apretar» a la compañera Victoria Liendro con la excusa «ya esta deja de joder con eso del deporte» COMO SI FUERA UN CAPRICHO! Si alguna vez las personas que ocupan lugares decisivos se dieran cuenta de la importancia que significa para las vidas de las personas trans poder desarrollarse en el deporte en la recreacion en todo lo que permita mejora la calidad de vida de las personas, no por capricho sino por DERECHOS!

Desde MUJERES TRANS ARGENTINA siempre apoyamos a nuestra compañera!

decía nuestra referente Alba Rueda en relación al deporte:

«…Tenemos el desafío de contar nuestras memorias y dignificar la vida de nuestras antecesoras que lucharon por estos derechos. Y así logramos la Ley de Identidad de Género. Hoy nos encontramos exigiendo trabajo digno, inclusión en los ámbitos escolares y el acceso efectivo a la salud integral. En este recorrido nos queda ampliar horizontes de derechos y reflexionar las perspectivas de las actividades físicas y los deportes en las vidas trans.

Nos encontramos inscriptas/os en instituciones deportivas que son binarias (hombre/mujer) que ubican a las personas Trans por fuera, negando nuestra participación. Los vacíos, la falta de valoración y protección de nuestro derecho a la actividad física y los deportes dificulta lograr los cambios culturales.

Habitamos nuestros cuerpos y muchas veces estos vínculos están cruzados por prejuicios y estereotipos y nociones preconcebidas de quienes somos y cómo nos vinculamos con las actividades deportivas. En particular coincidimos en que nos imponen una lectura biologicista de profunda ignorancia hacia las personas trans; nos describen como hombres biológicos que tenemos una identidad de género psicológica. Pero en el momento que mostramos excelencia en un deporte nos llevan a competir en ámbitos de sexo opuesto a nuestra identidad de género.

En noviembre de 2015 el Comité Olímpico Internacional generó un documento que apenas es un pequeño avance en términos de identidad de género y distan mucho respecto a los derechos que se consagraron en Argentina.

Hoy vivimos un tiempo de transformación social y necesitamos reflexionar colectivamente sobre estas realidades. Con el acompañamiento de todas podremos vivir en la diversidad y el respeto a nuestras vidas como garantía de instituciones democráticas…»