La cuarta recomendación del Observatorio de Violencia contra las Mujeres (OVcM), interpela a las autoridades de los diferentes espacios institucionales de los poderes: ejecutivo, judicial, legislativo y ministerio público. Propone concretar una serie de medidas destinadas a garantizar los derechos de la población trans.

La misma se presentó en una Mesa de Trabajo que tuvo lugar esta mañana en el Centro Cultural América, a la que asistieron referentes de los ministerios de Educación, Seguridad, Salud, Trabajo, Secretaría de Deportes, Derechos Humanos, Servicio Penitenciario, diputados y de la Oficina Mujer de la Corte de Justicia.
Durante el encuentro, se dieron a conocer los resultados de la encuesta que realizaron conjuntamente el OVcM y Mujeres Trans Argentina el año pasado. Y luego se presentó la Recomendación N° 4, explicando cómo realizar las acciones que debe implementar cada organismo.
Durante la reunión quedó de manifiesto la necesidad de trabajar con los propios agentes estatales que reproducen prácticas discriminatorias dentro del Estado. Referentes de los distintos organismos narraron las problemáticas con las que se encuentran en la tarea cotidiana en relación a violencia y poblaciones trans, por lo que solicitaron asistencia del OVcM. Las directoras manifestaron su interés y compromiso en colaborar y en elaborar reglamentos internos. “Se piensa que el Estado debe realizar acciones de concientización hacia afuera y es cierto. Pero también paralelamente se debe hacer un esfuerzo muy fuerte a nivel interno”, manifestó la presidenta del OVcM Alfonsina Morales, “La historia se ha contado binariamente y es importante comenzar a deconstruir para desarticular la desigualdad entre varones, mujeres y el colectivo LGTBIQ”.
Entre otras acciones, la Recomendación N° 4 insta a los poderes del Estado Provincial a adoptar medidas dirigidas a prevenir, detectar, erradicar y sancionar la discriminación y violencia por motivos de orientación sexual e identidad de género, promoviendo investigaciones para conocer y comprender la situación de la población trans, y creando áreas de la Diversidad en las carteras de Derechos Humanos, Salud, Seguridad y Educación, como así también en los municipios.
Además, detalla acciones específicas para las Cámaras Legislativas, para el Poder Judicial y el Ministerio Publico, como así también para los carteras de: Derechos Humanos, Educación, Seguridad, Salud, Trabajo, Infraestructura, Tierra y Vivienda, Gobierno y Cultura y Turismo.