Esto suele utilizarse de manera frecuente por los usuarios, pero AFIP dio a conocer los nuevos topes de transacciones. ¿Qué pasa de ahora en más?

Esto sucede en caso que hagas transacciones de grandes montos entre cuentas propias.
Además, estas cuentas bancarias también cuentan con enormes beneficios y promociones que se encargan de cuidar el bolsillo del usuario.
Esto se debe gracias a la digitalización, que se ha popularizado con el uso de billeteras virtuales como Google Pay y PayPal, que facilitan pagos sin necesidad de efectivo y ofrecen ventajas como pagos internacionales sin comisiones ocultas.
Las billeteras virtuales se destacan por ofrecerle grandes promociones al usuario.
Sin embargo, la AFIP puede hacerse presente y pedirle al usuario que demuestre de dónde salieron los fondos en caso que los montos sean considerables. Dentro de la documentación que se debe presentar, destaca entrega de recibos de sueldo, comprobantes de pensión o facturas emitidas en los últimos seis meses.
Lo que pasa si transfiero dinero entre mis cuentas bancarias
En caso de transacciones de grandes montos, AFIP puede pedir la documentación necesaria para determinar de dónde provienen los fondos.
Este proceso puede incluir la entrega de recibos de sueldo, comprobantes de pensión, facturas emitidas en los últimos seis meses, o certificados de ingresos firmados por contadores públicos. Estos documentos sirven para asegurar que el dinero no proviene de actividades ilegales y para cumplir con las normativas fiscales.
Por otro lado, para transferencias de montos menores, los controles suelen ser menos estrictos. En estos casos, es menos probable que se requiera una documentación exhaustiva, haciendo que el proceso sea más sencillo para el usuario.