Congreso de la Nacion

Kosiner: “Las Pymes hoy no soportan ningún tarifazo, ni de 1000% ni de 500%”

El diputado nacional Pablo Kosiner (Bloque Justicialista) dijo que “si Macri de verdad quiere acompañar a las Pymes, tiene la oportunidad, no apelando el fallo que frena el tarifazo del gas”, y agregó: “Estamos promoviendo una Ley de Equidad Tarifaria Federal, nadie pedía que no se readecuaran las tarifas en Buenos Aires, pero se aplicó el mismo porcentaje para todo el país”.

Imagen : radiocooperativa.com.ar
Imagen : radiocooperativa.com.ar

El presidente de la Comisión de la Pequeña y Mediana Empresa (Pyme) en Diputados, el salteño Pablo Kosiner(Bloque Justicialista) apoyó la decisión del Juez Federal de Córdoba de suspender el aumento en las tarifas de gas para el sector y pidió que el Gobierno no la apele.

“El Gobierno ha fracasado en el armado de los cuadros tarifarios y ha mostrado un grado de improvisación muy grande. El tarifazo a las pequeñas y medianas empresas significa no conocer el interior de la Argentina”, dijo el legislador.

Y continuó: “Este sector de la economía argentina no soporta un aumento ni de 1000% ni de 500%. Por eso desde el bloque Justicialista promovemos una Ley de Equidad Tarifaria Federal que sea diferencial para las Pymes”.

Además, Kosiner dijo que “si Macri de verdad quiere acompañar a las Pymes tiene la oportunidad en sus manos. Si el Gobierno apela el fallo que frena el tarifazo del gas, va en el sentido contrario. El Presidente dijo que la manera de terminar con la pobreza cero es generando trabajo, de esta manera y tomando los datos que da su propio Ministro de Trabajo no va a poder ser”.

Por eso, para el diputado justicialista, “para acompañar a las economías regionales se necesitan políticas diferenciadas.Nadie pedía que no se readecuaran las tarifas en Buenos Aires, pero se aplicó el mismo porcentaje para todo el país. Quisiéramos que ningún ciudadano argentino pague más que lo que paga un porteño en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires”.

Finalmente, Kosiner destinó algunas palabras a la renovación del peronismo: “El peronismo primero tiene que hacer una profunda autocrítica, luego recomponer la relación con la sociedad. Esto no se resuelve con un acuerdo de cúpulas. Tenemos que seguir la agenda de la sociedad y no la del poder político”.