Buenos Aires

Hollande, con Abuelas de Plaza de Mayo .

Hollande, con Abuelas de Plaza de Mayo.hollande

Francois Hollande se despide este jueves de la Argentina con una cargada agenda, en la que se destacó su participación en un homenaje las monjas francesas desaparecidas durante la última dictadura militar, en el Parque de la Memoria.

El presidente francés participó de esa conmemoración a las víctimas de la dictadura junto al jefe de Gobierno porteño, Horacio Rodríguez Larreta, y el secretario de Derechos Humanos y Pluralismo Cultural de la Nación, Claudio Avruj, en el que estuvieron presentes Estela de Carlotto, su nieto, Ignacio Guido Carlotto y otras representantes de Abuelas de Plaza de Mayo. El encuentro fue en el Parque de la Memoria, en Costanera Norte.

«Quiero expresar la solidaridad de Francia con todas las víctimas de la dictadura, víctimas de la opresión y de la barbarie», afirmó el mandatario europeo, al tiempo que expresó su reconocimiento a los «hombres y mujeres que han buscado a sus hijos y nietos».

Breve historia de las monjas francesas

Durante la última dictadura militar, desaparecieron las monjas francesas Alice Domon y Leonie Duquet, del Instituto de Misiones Extranjeras de Toulousse. Ellas desaparecieron junto a otras diez personas que acudían a la iglesia de la Santa Cruz, ubicada en el barrio porteño San Cristóbal, donde se gestaron los primeros reclamos por los detenidos-desaparecidos.

La historia cuenta que entre el 8 y el 10 de diciembre de 1977 fueron secuestradas por el Grupo de Tareas 3.3.2, que integraba el ex marino Alfredo Astiz y, bajo el seudónimo de Gustavo Niño, se infiltró en el grupo haciéndose pasar por hermano de un desaparecido para espiar las reuniones.

Astiz organizó el secuestro de las doce personas, entre las que se encontraba Azucena Villaflor. Años después, reconoció: «Yo no las traicioné porque no era una de ellas… Lo que hice fue infiltrarme, y eso es lo que no me perdonan. Cuando me acusan de otras cosas, me enojo. Pero de eso me río».

 

 

Tres frases de Estela después del homenaje

• «No hay que bajar banderas ni los brazos. Hasta ahora (con Macri) todo va bien».

• «La ex Esma es un lugar abierto, si el presidente argentino lo quiere llevar a Obama, que lo lleve. Si lo vemos, le vamos a pedir la desclasificación de los archivos de represión en nuestro país».

• «Las palabras de Lopérfido fueron nefastas y vamos a esperar a ver si se rectifica, porque no puede ocupar un cargo como ese».

 

Imagen : Diario Popular