El letrado de la titular de Madres de Plaza de Mayo señaló que aún no sabe si la audiencia se llevará a cabo en Comodoro Py o en la sede de la fundación ya que “eso va a depender de la salud de Hebe, que sufre de asma, hipertensión y diabetes”.
El abogado de la Fundación Madres de Plaza de Mayo, Eduardo Fachal, aseguró que la presidenta de la entidad, Hebe de Bonafini, «va a ser citada nuevamente la semana que viene» a prestar declaración indagatoria en el marco de la causa Sueños Compartidos, tras negarse en dos oportunidades.
El letrado señaló que aún no sabe si la audiencia ante el juez federal Marcelo Martínez de Giorgi se llevará a cabo en los tribunales federales de Comodoro Py o en la sede de Madres de Plaza de Mayo, en Hipólito Yrigoyen al 1500. Según Fachal, «eso va a depender de la salud de Hebe, que sufre de asma, hipertensión y diabetes«.
En declaraciones a radio El Mundo, el abogado de las Madres contó que dialogó con el magistrado federal y que éste le reconoció que «no se había
dado cuenta» de la repercusión que podía tener la orden de detención contra Bonafini un día jueves, cuando se realizan las tradicionales rondas alrededor de la Pirámide de Mayo.
A la vez, el letrado subrayó que «durante cinco años» la Fundación Madres de Plaza de Mayo prestó «colaboración como querellante en la causa acompañando toda la documentación, testigos«.
«Es un derecho de ella no declarar porque después el juez resolverá cuál es la situación«, indicó Fachal, por lo cual consideró que «resulta contradictoria que un derecho de la defensa, si uno no lo quiere ejercer, que lo hagan por la fuerza pública«.
El abogado de Hebe de Bonafini, Juan Manuel Morente, pidió además al juez Marcelo Martínez de Giorgi que la titular de la asociación Madres de Plaza de Mayo pueda prestar declaración indagatoria en la sede de la entidad, en el barrio porteño de Congreso, por la causa Sueños Compartidos. El pedido fue realizado el lunes por el representante legal ante el Juzgado Federal 8, luego de que el pasado jueves Bonafini no se presentara a declarar en la sede tribunalicia y enviara una carta a Martínez de Giorgi en la que explicaba las razones de su no comparecencia, y fuera respaldada por cientos de personas que la acompañaron a la habitual ronda que realizan las Madres alrededor de la Pirámide de Mayo. El jueves pasado, luego de que Bonafini no se presentara a declarar en la causa que investiga el desvío de fondos en el plan Sueños Compartidos, el juez Martínez de Giorgi ordenó su arresto y hubo una amplia movilización en Plaza de Mayo para respaldar a la dirigente de derechos humanos, que finalmente no fue detenida.
Imagen : eldestape