Guilhem y Elise dejarán el país los primeros días de septiembre

Pese a los pedidos de su madre para que el regreso de Guilhem y Elise a Francia, los primeros días de septiembre, se haga evitando todo tipo de violencia o de uso de la fuerza pública, el retorno de l@s mism@s a un país en el que aparentemente ya no desean residir por la lejanía de su madre, hace prever que además de la violencia emocional, vivirán una situación forzada.

Si bien Valérie Connan, la mamá de l@s niñ@s franceses que deben volver a su país de origen para vivir con su padre, Daniel Vicedo, pidió ante las autoridades judiciales correspondientes que el retorno sea lo menos traumático posible, todo hace suponer que finalmente la resistencia de l@s pequeñ@s les hará vivir una situación de enorme violencia.

Debe recordarse, que sobre Valérie recae una denuncia penal por retención de menores, que hace imposible que su regreso a Francia esté garantizado, ya que de volver podría ser detenida.

También debe mencionarse, que según relatan sus allegad@s, l@s niñ@s han expresado su malestar con el fallo de la Corte Suprema de Justicia de la Nación, que determinó que los mismos debían retornar a territorio francés.

La madre, aseguró de igual modo, que desde que l@s niñ@s conocieron lo decidido por l@s magistrad@s, se han mostrado temeros@s de abandonar la casa, en cuanto temen ser forzad@s a regresar.

Debe decirse asimismo, que en distintas entrevistas, Valérie reconoció, que acepta la decisión de la Justicia pero que su pedido sigue siendo por el bien de sus hij@s.

También señaló, que ella está decidida a respetar el deseo de Guilhem y Elise, por contrario que este sea a sus propios deseos, como ocurrió con su hijo de 15 años que permanece en Francia y que decidió evitar todo tipo de contacto con su madre.

Otra de las cuestiones sobre las que Valerié ha reflexionado, es sobre la necesidad y la importancia de los vínculos parentales con ambos progenitores, resaltando que si bien Vicedo ha estado en suelo argentino por casi un año, la cercanía con sus hij@s ha sido casi inexistente.

Debe mencionarse por último, que l@s niñ@s se encuentran en Salta desde hace más de un año, tiempo en el que se han escolarizado y en el que además han desarrollado sus vínculos afectivos con otros chic@s salteñ@s y sus respectivas familias.