Género y Juventud

Cuando somos nos dicen… tantas cosas, cuando somos realmente seremos lo que somos? , me parece que no, hoy la sociedad sigue imponiendo a los y las jóvenes el estereotipo de cómo debe ser una mujer o como debe ser un varón, el genero determina lo que es adecuado y posible para hombres y mujeres en relación a sus comportamientos, actividades y papeles que tienen en la sociedad. Son formas de ser varones o mujeres que aprendemos desde que nacemos. La escuela, nuestras madres y nuestros padres, los medios de comunicación, nos enseñaron lo que debe ser y hacer un hombre y lo que debe ser y hacer una mujer. Para evitar que nos señalen con el dedo, fuimos todo lo femenino y lo masculino que se nos pedía según nuestro sexo. El género es algo que no elegimos, sin embargo lo tenemos tan incorporado en nuestra forma de pensar y de ser que creemos que no se puede trasformar. Pero podemos cambiarlo!!! Reconocer y descubrir que estas características, supuestamente son inamovibles, son aprendidas, es lo que nos permite revelarnos y cambiar estos modelos que nos oprimen.

Desde el grupo de Jóvenes por la Educación Sexual y Reproductiva (JESeR) del Área de Genero del Movimiento Barrios de Pie, nos parece importante destacar las diferentes actividades que tienen como propósito brindar la información y las herramientas necesarias para que las y los jóvenes adolescentes fortalezcan sus conductas de cuidado y prevención, manejen información científica actualizada y puedan, en definitiva diseñar un proyecto de vida en la cual la maternidad y la paternidad sea una elección y no un hecho sorpresivo que interrumpe otros procesos de formación y socialización vitales para esa edad. También se trata de difundir información adecuada y oportuna para prevenir el VIH/sida, que es hoy uno de los problemas sociales y de salud más acuciantes.

Estas actividades están pensadas para que sean las y los jóvenes quienes puedan prepararse para ser multiplicadores entre otros jóvenes, y por lo tanto, para que ellos se conviertan en promotores de salud y educación entre sus pares, es una apuesta muy grande, porque creemos que son los jóvenes en conjunto con diferentes sectores sociales quienes  serán los verdaderos protagonistas de este cambio, para la construcción de una sociedad mas justa e igualitaria.

La incorporación de la perspectiva de género en todos los ámbitos de nuestra vida, como así también en los ámbitos públicos, seguirá siendo un desafió que afrontaremos todos los días, hasta que logremos dentro de este proceso un cambio de mentalidades, donde la elección de nuestra sexualidad no sea visto como algo fuera de lo común, donde se  respete la diversidad sexual, los derechos de todos y todas, evidentemente nos queda mucho por madurar como sociedad, y mas aun si la oposición sigue siendo fuerte y poderosa teniendo como estructura una institución y como pensamiento al conservadurismo.

En fin, hablar de género y la juventud me remontan a diferentes trabajos realizados, pero también a los diferentes debates que hay que seguir instalando en nuestra sociedad, creo y estoy convencido, que el cambio viene de este pueblo que genera movilización, resistencia, con espíritu potenciador de justicia, por los derechos de todos y todas.Construir un futuro mejor depende de todos y todas, pero mas importante es como lo construimos desde el presente Las y los jóvenes seguiremos levantando las bandera de la igualdad, porque estamos escribiendo nuestra historia, con colores que expresan las diferentes luchas junto a nuestro pueblo.?No tengo porque ser un ejemplo de lo diferente? acaso tu no tienes algo diferente? Podemos construir una realidad diferente en el que todos y todas podamos gozar y ejercer nuestros derechos con responsabilidades de género más equitativas e igualitarias para ambos sexos.

* Miembro del CoNDeRS (Consorcio Nacional de Derechos Sexuales y Reproductivos)

J.E.Se.R. (Jóvenes por la Educación Sexual y Reproductiva)

Estudiante de la Carrera de Historia en la UNSa

FOTO: www.fundacionautapo.bo