Claudio Espósito, abogado especialista en discapacidad y derechos humanos, habló sobre el ajuste que está realizando el gobierno nacional sobre las pensiones no contributivas para personas con discapacidad.

Espósito indicó que el gobierno consolidó procesos para crear dispositivos que vuelvan inalcanzables las pensiones por discapacidad. El objetivo es, según el abogado, “ajustar de cualquier forma para que los números cierren”, con las personas más vulnerables como variables. Remarcó que las pensiones tienen una suma de 7.000, pero reducir el coso económico continuará siendo prioridad, para que los números den “con la gente adentro o la gente afuera”.
El letrado remarcó que los ajustes vienen desde los recortes en las pensiones, donde se tenía que comprobar la discapacidad ante la “sospecha” de que había pensiones truchas. Uno de los obstáculos para llegar a la pensión, es que hay que tener un certificado médico obligatorio digital para comprobar la discapacidad cuando no hay digitalización en la mayoría del país.
Espósito comentó que las personas vulnerables son conscientes de la posibilidad de recortes y sienten que “por algo será”, con poco saber sobre su acceso a los derechos. Consideró que es importante que sean las personas con discapacidad las que se empoderen, de dejar en claro sus derechos, discutir escuelas igualitarias y derecho al trabajo.
“Hay compañeros que murieron, porque no podían comer. La pensión tenía un programa federal de salud, muy malo, pero tenía respuesta. El sistema se llevó puesta a un montón de gente con un gobierno totalmente insensible que no le importa”, lamentó.