Daniela Planes, referenta del PTS y Pan y Rosas Salta, se refirió al caso de la persecución laboral a la enfermera Cintia Reynaga y el pedido de reincorporación.

Planes señaló que Reynaga fue despedida por segunda vez el 23 de marzo, luego de la constante persecución por parte de las autoridades del San Bernardo. Hace algunos meses, se vencieron 35 contratos y los trabajadores se manifestaron por su reincorporación.
“En esa lucha, Cintia se vuelve referente y es así que el 23 de marzo ella queda despedida por segunda vez, el despedido es de ella sola. En ese sentido, se ve como es una persecución en relación a querer organizarse dentro de su lugar de trabajo contra la precarización laboral”, manifestó.
Ante la situación, durante la semana el PTS y otras organizaciones acompañaron a Cintia en una manifestación en la puerta del Hospital San Bernardo. Tras ello, el ministro de salud Juan José Esteban desconoció la situación.
“Sáenz habló sobre la situación de la salud en nuestra provincia, pero nunca nombró que dejaron sin contrato a 35 enfermeros, que Cintia estaba despedida. Toda esta cuestión de la precarización laboral en los hospitales, trabajadores monotributistas, las terciarizaciones, no tener aguinaldo, ART, obra social, todo eso el discurso de Sáenz no lo puede esconder ,diciendo que la inversión fue enorme”, sostuvo Planes.
La referenta del PTS, indicó que hay una necesidad urgente de que los recursos vayan hacia la salud, pero que también exista un plan para la segunda ola que se viene por lo que el discurso de los gobiernos «no puede ir por una cuestión individual».
«En el COE, plantearon el tema de que hay una medida de COVID media baja. Lo que se necesita es saber indicadores de circulación de riesgo claros, si no es una política sin GPS en el sentido de que se necesitan testeos masivos, localizar donde está, mayor presupuesto para camas, respiradores y todo lo que se necesita. Después, todo el debate con las vacunas para que sean masivas, por eso el proyecto de ley que presentamos en el Congreso Nacional planteando que la producción del Laboratorio Garín sean expropiadas, se fueron 40 millones de dosis a México», expresó y agregó que es importante pensar en una vacunación masiva con el control de los trabajadores.
Por otro lado, Planes se refirió a la situación de la educación e informó que vienen realizado asambleas de autoconvocados por las complicidades de los sindicatos que no dan respuestas a los trabajadores de la educación.
«Planteamos la necesidad de que las escuelas se abren con recursos y no con discursos. Lo que se puso en evidencia cuando regresamos a las escuelas fueron, por un lado, que no se tocó una escuela en todo el año de pandemia, no se resolvió ningún tipo de problema. En muchas escuelas del norte no podían abrir porque no tenían agua o elementos básicos de higiene. Eso pasó mucho en el norte de la provincia», remarcó.
En base a eso, se hizo hincapié en la exigencia de la vacunación y también en la situación de las familias. En ese sentido, Planes dijo que exigen un Ingreso Familiar de Emergencia de $40.000, licencias en los trabajos para el cuidado de los hijos y conectividad para los trabajadores de la educación.