Luego del transfemicidio de Ayelén Gómez en Tucumán, organizaciones de la comunidad LGBT, realizaron distintas acciones en el país, a fin de visibilizar las violencias que padecen, especialmente la comunidad trans.En Salta, Mujeres Trans Argentina llevaron a cabo una nutrida reunión en la que se elaboró un documento que transcribimos :
Desde MTA Mujeres Trans Argentina :
Salimos por Ayelen y por todas las compañeras que esperan Justicia, una vez más gritamos #NiUnaMenos, ni una TRANS Menos: ¡basta de transfemicidios- travesticidios!
Nuestras vidas han enfrentado diferentes formas de discriminación y violencia, nuestros cuerpos vivieron la violencia de una sociedad binaria e intolerante desde temprana edad. Sólo por ser quienes somos: trans, travesti, transexual, transgenero, vivimos el castigo social. Al ser desobedientes al patriarcado y a la heteronorma, las instituciones del estado y una gran cantidad de sectores sociales nos sitúan en una cadena infinita de violencias múltiples que para muchas de nosotras termina en muertes violentas y evitables.
Somos moneda corriente de insultos, golpes, secuestros, torturas, violaciones, quemaduras, aquí la muerte es el último eslabón de un sufrimiento cruel e indigno. Perdimos ya la cuenta de cuántas compañeras caen a diario en el calabozo o en la comisaría de turno, “levantadas” de manera arbitraria e ilegal. Perdimos ya la cuenta de las numerosas denuncias realizadas contra la policía que no prosperan, que ni siquiera son escuchadas, porque la protagonista de nuestra situación es la violencia institucional: las fuerzas de seguridad, los fiscales que no investigan y que hacen caer las causas, los jueces que desconocen nuestra identidad.
Esta situación se ensaña con las compañeras más excluidas, empobrecidas por la falta de las políticas públicas que debieran resguardar la formación y el acceso a un empleo formal. Ellas resisten frente a un Estado que, mientras nos excluye, privilegia y financia a las instituciones más conservadoras, como la iglesia católica.
Aún así, entre la bronca y el dolor nos abrazamos en solidaridad con nuestras compañeras trans/travestis de todo el país y salimos a la calle porque ellas están presentes, y porque sabemos que sólo la fuerza colectiva logrará reivindicar cada vida que perdimos para un futuro mejor por venir. Para nosotras todas las vidas trans merecen vivirse. Convocamos a las organizaciones de DDHH y toda la sociedad a sumarse a este reclamo por Justicia y repudio a los prejuicios, criminalización y discriminación que nos mata.
Hace cinco años conseguimos una conquista de derecho que es la Ley Identidad de Género, y hoy aún lejos de una práctica real, nos vemos atravesadas por un contexto donde nuestras vidas pierden valor, donde nos morimos antes de los 35 años y en condiciones que no tienen comparación con la de cualquier otro grupo poblacional.
Exigimos que todos los crímenes hacia nuestra población Trans/travesti no queden impunes, exigimos que la justicia cumpla con nuestro derecho fundamental a la vida y con todos aquellos otros derechos que la dignifican, exigimos que el Estado proteja de la muerte a cada una de nuestras compañeras. ¡Basta de transfemicidios y travesticidios!
¡Queremos Justicia! Por Ayelén Gómez (Tucuman) Pamela Tabares (Rosario-Santa Fe), Angie Velázquez Ramírez ( Bs As- La Plata), Pamela Macedo Panduro ( Bs As-Florencio Varela) Bella Inostroza (General Roca, Río Negro), La José Zalazar Maturano (Florencio Varela -Provincia de Buenos Aires), Erika Rojas (Formosa), Zoe Quispe (Jujuy), Evelyn Rojas (Misiones), María Virginia “Vicky” Castro (Córdoba), Estrella Belén Sánchez (Córdoba), Pamela Moreno (Santiago del Estero), Sofía Santillán (Mercedes- Provincia de Buenos Aires).
Y ¡no olvidamos! En nuestra memoria las vidas de Vanesa Zábala (Santa Fe), Gimena Álvarez (Salta), Laura Moyano (Córdoba), Marcela Chocobar (Santa Cruz) Diana Amancay Sacayán (CABA) también exigen justicia.
¡Por todas nosotras! ¡Viva la vida trans!