En el día internacional de acción por la salud de las mujeres

El reclamo sigue siendo por la garantía de los derechos sexuales y reproductivos

Con las consignas de aborto legal, seguro y gratuito, la conmemoración por el día Internacional de Acción de las Mujeres contará con diversas actividades a lo largo y ancho de Argentina, país en el que la materia pendiente sigue siendo la garantía y efectividad de los derechos sexuales y reproductivos, y el acceso al aborto legal, seguro y gratuito.

En este sentido, quienes integran la Campaña Nacional por el Aborto Legal, expresaron a través de un comunicado que es «imprescindible que el Congreso de la Nación debata y sancione el proyecto Ley de Interrupción Voluntaria del Embarazo»; presentado con la firma de 50 diputad@s de un amplio arco político; porque esta es una deuda que la democracia tiene con las mujeres en Argentina».

De la misma manera, dieron a conocer que la despenalización y legalización del aborto «es un tema de justicia social, porque el aborto clandestino sin condiciones sanitarias pone en peligro la vida y la salud de las mujeres más pobres».

En la misma línea manifestaron, que el aborto clandestino «condena a la muerte a cientos de mujeres por año en nuestro país y es la primera causa de Mortalidad Materna en Argentina», ratificando que la criminalización del aborto «no impide su práctica, como lo demuestra la realización de alrededor de medio millón de abortos por año».

El escrito señala también, que un Estado laico y democrático «debe garantizar la libertad y el respeto de las creencias de todas las personas», afirmando que parte de su responsabilidad consiste en «diseñar y ejecutar eficazmente políticas públicas que garanticen el derecho a la salud integral de las mujeres».

Salta reclama educación sexual integral

Por su parte, el Partido Obrero en Salta, ha cuestionado la falta de implementación de la educación sexual integral en las escuelas públicas, destacando que el gobernador Juan Manuel Urtubey «entregó la educación pública a la iglesia católica, bloqueando cualquier posibilidad de acceso a la educación sexual científica y laica, mientras crece la maternidad en adolescentes y niñas».

«Entendemos que la pelea por el derecho al aborto legal, seguro y gratuito, por una verdadera educación sexual laica en todos los niveles educativos y la entrega gratuita de anticonceptivos a quien lo requiera, es central para la vida de miles de mujeres y niñas», reza el comunicado de esta fuerza.

Las militantes de ese partido, han citado además la información brindada por la dra. Mónica Gelsi, responsable del Área de Salud Reproductiva del Nuevo Hospital del Milagro de Salta, quien aseguró que se atendieron en 2010, «205 mujeres por mes por abortos clandestinos», sólo en ese nosocomio, es decir que allí, cerca de 2460 mujeres ingresaron por interrupciones voluntarias de sus embarazos, que además de haber sido hechos en la clandestinidad presentaron algún riesgo para la salud de las mismas.

Cabe recordar que en 2009, 2531 mujeres habían recibido atención hospitalaria en el mismo lugar y bajo prácticas inseguras.

En igual sentido, las referentes de la misma fuerza política a nivel nacional, dejaron conocer que más de 3 mil mujeres han muerto por esta causa en el país, durante los últimos 4 años., recalcando que esta situación constituye «un verdadero femicidio del que, en este año electoral, tod@s l@s gobernantes, funcionari@s y candidat@s patronales prefieren no hablar, mientras son sus partidos los que dejan dormir a los proyectos legislativos en el cajón, para seguir bendecidos por la Iglesia».

Quienes integran el Plenario de Trabajadoras consideraron asimismo,» que la criminalización de esta práctica, que obliga a la clandestinidad, se cobra más de una vida por día y es la principal causa de muerte de mujeres gestantes, la amplia mayoría de ellas trabajadoras, jóvenes y pobres que no cuentan con el dinero suficiente para interrumpir un embarazo en una clínica privada».

IMAGEN: conadu.org.ar