Ramos Padilla consideró “fácticamente imposible” reimprimir las boletas bonaerenses y advirtió que pondría en riesgo el calendario electoral.
A la espera de la decisión de la Cámara Nacional Electoral (CNE), el juez federal, Alejo Ramos Padilla, descartó la posibilidad de reimprimir las boletas de la provincia de Buenos Aires, luego de la salida de José Luis Espert de la lista de La Libertad Avanza (LLA). El magistrado sostuvo que la operación “es fácticamente imposible” y alertó que una medida de ese tipo podría poner en riesgo el calendario electoral previsto para los comicios del 26 de octubre.
Durante una entrevista radial, Ramos Padilla se refirió al pedido de reimpresión total de la Boleta Única de Papel (BUP) presentado por LLA y aseguró que la totalidad del material electoral ya fue impresa, recibida en el juzgado y se encuentra “lista para distribuirse en toda la provincia de Buenos Aires”. Según precisó el magistrado, el cronograma oficial establecía que la entrega comenzara este 11 de octubre, con cerca de cuarenta mil bolsas preparadas para su envío.
En ese sentido, la autoridad judicial advirtió que una eventual reimpresión implicaría rehacer los procedimientos de auditoría, aprobación de modelos y armado de bolsines, lo que resultaría inviable en el tiempo restante. “No se trata sólo de imprimir. Se necesita auditar, aprobar los modelos, armar los bolsines nuevamente, y todo esto no es viable en el tiempo que queda antes de la elección”, detalló.
Además, el juez federal alegó que su posición se fundó a partir de informes del Gobierno nacional, la Dirección Nacional Electoral (DNE), el Correo Argentino y la posición mayoritaria de las agrupaciones políticas reunidas en audiencia pública. En ese sentido, Ramos Padilla reiteró que “una decisión de esa naturaleza pondría en riesgo las elecciones del 26 de octubre”, y enfatizó que, salvo el oficialismo, todas las fuerzas manifestaron su rechazo al pedido de reimpresión.
En ese contexto, Ramos Padilla puntualizó en los fundamentos detrás de su decisión, que ubicó a Karen Reichardt como cabeza de lista tras la renuncia de Espert, y precisó que la resolución responde al pedido formal de la fiscal María Laura Roteta, quien propuso que, ante la salida de un candidato varón, ascendiera la mujer siguiente en el orden de la lista, por la Ley de Paridad de Género.
Sobre este punto, el titular del Fuero Electoral defendió su fallo bajo la premisa de aplicar las normas judiciales vigentes con enfoque de género. “Las leyes de género, paridad y acción positiva no pueden ser usadas en contra de las mujeres”, sostuvo Ramos Padilla, al remarcar que el reemplazo dispuesto buscó respetar el espíritu de la normativa.
Por otro lado, respecto de la resolución de la Cámara Nacional Electoral (CNE), Ramos Padilla cuestionó que el órgano no consideró los dictámenes de la fiscalía ni los argumentos presentados previamente, y advirtió que, con la medida que ubicó a Diego Santilli como primer candidato libertario, “dieciséis mujeres quedaron postergadas por los quince hombres que ascendieron a lugares de mayor expectativa”.
Por último, el magistrado recordó que las otras dos renuncias femeninas de la misma lista, las de Lucía Elizabeth Benardoni y María Gabriela Gobea, complejizaron su decisión final y explicó que esta normativa nació para evitar fraudes al cupo femenino, como los que se registraron en México, cuando las candidatas mujeres eran obligadas a renunciar para ser reemplazadas por varones. “En este caso ocurrió lo contrario a lo que la norma buscaba reparar”, argumentó.
Ramos Padilla cuestionó la decisión de la Cámara Electoral que dejó a Santilli como cabeza de lista
La Cámara Nacional Electoral (CNE) resolvió este sábado que el diputado del PRO y candidato libertario, Diego Santilli, encabece la lista de La Libertad Avanza (LLA) en la provincia de Buenos Aires, tras la renuncia de José Luis Espert por el escándalo narco.