Lo afirmó el jefe de Gabinete, Marcos Peña

El Gobierno «no tiene en agenda» avanzar en la despenalización del aborto

Así lo afirmó el jefe de Gabinete, Marcos Peña, a pesar de que desde las Naciones Unidas se llamó la atención a la Argentina por carecer de una legislación que lo legalice.

Imagen : La Capital
Imagen : La Capital

El Gobierno nacional no tiene en agenda avanzar en el debate de la despenalización del aborto, afirmó este martes el jefe de Gabinete, Marcos Peña, al ser consultado sobre las fuertes críticas que hizo la Organización de las Naciones Unidas (ONU).

La necesidad de una ley de aborto legal y la crítica situación que atraviesan las mujeres víctimas de violencia de género fueron dos de las principales conclusiones a las que llegó la relatora especial de la ONU sobre violencia contra la mujer, Dubravka Šimonović, quien visitó a la Argentina.

«La ausencia de protocolos, junto con la negación frecuente de los médicos a realizar un aborto sobre la base de la objeción de conciencia, resulta en un número mayor de abortos inseguros y contribuye a una alta tasa de mortalidad materna en la Argentina», aseguró Šimonović en una conferencia de prensa en la sede de la ONU en Argentina, en el barrio porteño de Recoleta.

Al ser consultado al respecto, Peña descartó que desde el Gobierno nacional vayan a ocuparse del tema. «Es un debate que tiene que ver con la vida parlamentaria» y con una «cuestión de libertad de conciencia dentro de los bloques» legislativos, argumentó.

En cuanto a la decisión del Papa Francisco de disponer que los sacerdotes tengan la «facultad de absolver» a quien haya cometido el «pecado grave» del aborto, el jefe de Gabinete señaló que «es una definición del ámbito religioso» y destacó que «no ha cambiado la mirada de la Iglesia católica sobre el tema del aborto».

Šimonović también llamó a orientar políticas públicas especialmente a la prevención de la violencia en contexto intrafamiliar, porque el 70% de los femicidios se producen en los vínculos íntimos de las mujeres. Otro de los puntos es la necesidad de la formación de jueces y agentes policiales, porque «los procedimientos tratan de salvar a la familia» y ponen en riesgo a las mujeres.

La funcionaria de la ONU reconoció el movimiento del Ni Una Menos, y aseguró que logró «llamar la atención del mundo». «Pudo presionar para ciertas políticas gubernamentales», reflexionó.

Šimonović llegó a la Argentina el lunes pasado, y recorrió la ciudad de Buenos Aires y las provincias de Tucumán, Corrientes y Buenos Aires, distritos en los que se reunió con funcionarios y organizaciones sociales para escuchar las diferentes realidades nacionales. El informe final, sin embargo, será presentado recién en julio del año que viene, en el seno de la Comisión de Derechos Humanos del organismo.