Se trata de una iniciativa que busca acompañar y transformar las prácticas de crianzas y cuidados en la infancia mediante capacitaciones, campañas comunicacionales, acompañamiento familiar y acciones de promoción de entornos protectores.
La Secretaría de Primera Infancia, Niñez y Familia del Ministerio de Desarrollo Social, a través de la Subsecretaría de Primera Infancia, con el apoyo de UNICEF Argentina y de la Universidad Provincial de la Administración, Tecnología y Oficios (UPATECO), oficializaron el lanzamiento del proyecto «Comunidades de Crianzas» en un acto realizado en la Usina Cultural que contó con la participación de referentes de diferentes áreas gubernamentales del Gobierno de Salta.
Cafayate, Cerrillos, Tartagal, Orán, General Güemes, El Tala, Apolinario Saravia, La Merced, Metán y Salta Capital serán parte de las acciones de formación y acompañamiento familiar mediante un trabajo interinstitucional y, también, participarán de campañas comunicacionales que contribuyan a construir prácticas de crianzas saludables y cuidadas en familia y en comunidad.
A través de líneas de trabajo que incluyen talleres y capacitaciones sobre las diferentes formas de crianza, la articulación interinstitucional – a través de convenios, alianzas, asesoramientos- y basados en un plan estratégico de comunicación, el proyecto “Comunidades de Crianzas” busca instalar políticas integrales en primera infancia desde un paradigma de crianzas cuidadas, saludables y respetuosas en el marco de los derechos de la niñez, la interculturalidad y la diversidad de género. Además, busca sensibilizar a la comunidad salteña sobre la prevención de las violencias contra las infancias, fortaleciendo las capacidades y acciones institucionales que promuevan el trato digno y la equidad en las acciones de crianzas de niñas y niños durante la primera infancia.
Asimismo se remarcó el apoyo del organismo internacional a las iniciativas de los gobiernos y la sociedad civil que se comprometen en desarrollar políticas y programas de apoyo a las familias dando reconocimiento al acompañamiento a las comunidades como una clave para lograr que las familias accedan, más fácilmente, a los distintos servicios de salud, educación y cuidados destinados a la primera infancia en sus entornos cercanos.