Del encuentro participaron miembros de Mujeres Trans Autoconvocadas

“El desafío es caminar hacia una inclusión plena de las personas trans”, dijo Isa

Victoria Liendro, directora de la Diversidad de la Municipalidad, le presentó esta mañana al Intendente el proyecto de ley de cupo laboral para personas trans. La iniciativa establece destinar a este colectivo un cinco por ciento de los puestos laborales en la Administración Pública Provincial. En los próximos días se enviará el proyecto a Diputados para su tratamiento.DIVERSIDAD 02

Esta mañana, durante un desayuno de trabajo, la directora general de la Discapacidad, Victoria Liendro, le presentó al intendente Miguel Isa, el proyecto de ley de cupo laboral para personas trans. La presentación se realizó en la Sala de Intendencia del Centro Cívico Municipal (CCM).

El proyecto estipula que un cinco por ciento de los puestos laborales en la Administración Pública Provincial deberán ser ocupados por personas trans, en base a la idoneidad requerida para el puesto a cubrir. También se planteó la posibilidad de que empresas del ámbito local incorporen a miembros del colectivo social de forma paulatina.

“Nos parece muy positivo que la Municipalidad tenga esta iniciativa. En el tratamiento que tenga este proyecto en diputados, daremos cuenta hasta qué punto la inclusión es una realidad. Este es un paso adelante para personas que históricamente fuimos excluidas”, señaló Daniela Funes, delegada de Mujeres Trans Autoconvocadas (MTA).

La propuesta surge en el momento en que el colectivo trans y los diversos organismos sociales y estatales, discuten sobre la necesidad de regular la situación laboral de las personas trans que trabajan en la calles de la ciudad.

Históricamente relegado, hoy se comienzan a generar los espacios para materializar la inclusión tan solicitada por este sector social. En este sentido, la Municipalidad avanzó en crear propuestas que instrucción formal, generar líneas de créditos para emprendimientos y asesoramiento para la conformación de cooperativas destinadas a toda la sociedad, a lo que se suma este proyecto de ley.

» Hay que seguir trabajando. Cuentan con todo mi apoyo para lograr que las chicas puedan salir de la calles y tener un empleo según su idoneidad. Apuesto por la inclusión directa y, con este proyecto, el desafío  es caminar hacia una inclusión plena de las personas trans” dijo el intendente Isa, al momento de recibir el documento que contiene el proyecto.

Para muchas chicas trans, el trabajo en la calle es el principal sustento de sus familias, por lo que Liendro expresó su deseo de que el proyecto de cupo laboral para personas trans, sea tratado lo más pronto posible por la Cámara de Diputados de la Provincia.

Del desayuno de trabajo participaron, además, el jefe de Gabinete, José Luis Gambetta; la secretaria de Acción Social, Nancy Montero y miembros de Mujeres Trans Autoconvocadas.

Imagen : Prensa Municipalidad de Salta