Se propuso difundir los Juegos de la Juventud Trasandina donde participan jóvenes salteños junto a sus pares del norte y de los países de la región.
El Consejo Federal de Comunicación Audiovisual (COFECA), sesionó días atrás en Buenos Aires con el objetivo de aprobar el listado de acontecimientos de interés general para la retransmisión o emisión televisiva, en cumplimiento de los artículos 77, 78, 79 y 80 de la Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual.
El representante por Salta ante dicho organismo federal, Federico Dada, informó que dicho listado, que será elevado al Directorio de la Autoridad Federal de Comunicación Audiovisual (AFSCA) para su consideración, fue establecido tomando en cuenta lo expresado en la Audiencia Pública desarrollada el martes 20 pasado.
Dada recordó que hace solo unos años, la gran mayoría del pueblo argentino tenía vedado su acceso a bienes culturales básicos como la transmisión televisiva de partidos de fútbol. ?Hoy, el listado de acontecimientos de interés general que elaboramos desde el COFECA y posteriormente deberá aprobar la AFSCA, representa una ampliación de derechos que antepone los intereses de las mayorías por sobre los privilegios de pocos, y aporta al cumplimiento integral de la Ley 26.522 y del derecho de acceso universal a la comunicación?, añadió.
En dicha audiencia pública, el Consejo Federal receptó varias propuestas y en sesión plenaria, propuso sostener los listados de los años anteriores, como las transmisiones internacionales donde participe Argentina; instancias finales de esos torneos aunque no jueguen las representaciones nacionales; los partidos de de Primera A y Nacional B; participación en instancias finales de deportistas argentinos en deportes individuales o dobles para el caso del tenis; torneos de fútbol organizados por la Confederación Sudamericana y la Conmebol; competencias automovilísticas de Turismo Carretera, TC2000 y Top Race; y partidos de la Liga Nacional de Básquet y de la Liga Argentina de Vóley para las zonas en donde la participación del equipo local sea relevante.
Dada informó que a instancias de la última audiencia, se agregó al listado para AFSCA, la propuesta de difundir los Juegos de la Juventud Trasandina, en los cuales desde hace 10 años los jóvenes argentinos de las provincias del norte, como Salta, comparten el juego y el deporte con sus pares de Perú, Bolivia y Chile.
Por otra parte, Dada informó que el Consejo Federal aprobó por unanimidad una declaración expresando su apoyo a la sanción definitiva de la Ley de la Música (que obtuvo recientemente media sanción de la Cámara de Diputados de la Nación), a través de la cual se fomentaría la producción local y de contenidos plurales contribuyendo al cumplimiento del derecho a la comunicación, a la democratización y multiplicación de las voces, con una perspectiva federal.
También por primera vez, participó de la Audiencia la Defensoría del Público, Cynthia Ottaviano, quien solicitó que los listados de acontecimientos de interés relevante de los años 2011 y 2012 se consideren un piso irrevocable para 2013. Pidió, también, que se incorpore en 2013 el hockey femenino y masculino, el boxeo, el remo, el taekwondo y la gimnasia artística, de amplio interés en la Argentina. Luego propuso considerar otros eventos relevantes que, más allá de la disputa económica, son importantes para la disputa de sentido y la constitución de nuestro colectivo social como el Encuentro Nacional de Mujeres o las manifestaciones por la memoria del 24 de marzo.
La Provincia en el Encuentro Nacional de Comunicación: Habrá más inversión en políticas públicas audiovisuales
En 2011 ingresó a Salta por rodajes de premiados por el INCAA, más de 1 millón de pesos. Este año ingresarán unos 2,3 millones a distintas productoras salteñas.
El representante de la Provincia ante la AFSCA, Federico Dada, participó días atrás del segundo Encuentro Nacional de Comunicación Audiovisual que se realizó en la ciudad de Mar del Plata. Para Dada, ?fue muy propicio comprobar que las políticas públicas audiovisuales que lleva adelante el Gobierno nacional se profundizarán con mayores inversiones, crecimiento y fomentos a realizadores y productoras de todo el país?.
Sobre el Encuentro, Dada destacó la importancia de los debates que se dieron en materia de políticas audiovisuales, y los nuevos desafíos que se plantean para el sector a partir del 7 de diciembre, con la entrada en vigencia plena de la ley de Servicios de Comunicación Audiovisual, que profundizará la ?democracia audiovisual? que está viviendo el país.
En ese sentido, el representante de Salta ante AFSCA y miembro del Consejo Federal de Comunicación Audiovisual, puso de relieve la participación a nivel federal que tuvo el Encuentro, con representantes de productoras y organizaciones de Salta y todas las provincias, vinculadas a la producción audiovisual.
Dada destacó que el sector audiovisual viene creciendo y constituyéndose en los últimos años en una nueva economía dentro de las Pymes, porque genera trabajo, fortalece las economías locales y aporta a la producción local.
El funcionario hizo hincapié en que gracias a estas políticas de fomento que impulsó la Nación hacia el sector audiovisual, en Salta ingresaron por premios y estímulos a productoras salteñas, para rodajes de ficciones y documentales, en 2011, un millón 100 pesos. Y en 2012, ingresarán alrededor de 2.300.000 pesos, por iguales conceptos.
Cabe recordar que el Encuentro de Comunicación Audiovisual fue inaugurado por la presidenta Cristina Fernández de Kirchner, quien en la apertura entregó un cinemóvil al gobernador Juan Manuel Urtubey que será destinado para que recorra la provincia con el objeto de difundir la cinematografía local, regional y nacional, priorizando aquellos lugares que no tienen acceso a una sala de cine convencional.
También Dada participó de la ceremonia de cierre del festival de cine de Mar del Plata, y mantuvo encuentros con el secretario de Comunicación Pública de la Nación, Alfredo Scoccimarro; Gustavo Russo, subsecretario de Comunicación; y Liliana Mazure, titular del INCAA.
Federico Dada es Representante de la Provincia ante la Autoridad Federal de Servicios de Comunicación Audiovisual y el Consejo Federal de Comunicación Audiovisual Gobierno de la Provincia de Salta.