Despenalización y legalización del aborto en Argentina

«El Congreso Nacional es el que está en deuda»

Así se expresó Estela Díaz, a cargo del área de Género de la Central de Trabajadores Argentinos (CTA) e integrante de la Campaña Nacional por el derecho al Aborto Legal, Seguro y Gratuito, al referirse a la audiencia pública que hoy se llevó a cabo en la Cámara de Diputad@s de la Nación. De este modo, Díaz graficó que es el cuerpo legislativo, quien al dictar el ordenamiento jurídico, debe hacerlo para el conjunto de la sociedad, recordando que esta falta de tratamiento en el recinto de los proyectos que versan sobre la despenalización y legalización del aborto, aún «es una deuda» de la democracia, tal como reza el lema actual de la campaña.

Díaz recordó, que el Código Penal Argentino, desde 1921 establece casos de abortos no punibles, que en muchos ocasiones son obstaculizados por el Poder Judicial o bien por el sistema de Salud.

Mencionó asimismo, que el momento es propicio para el debate, y que es probable que éste se presente después de las elecciones presidenciales y antes del recambio legislativo, ya que much@s de l@s legisladoras/es a l@s que se le vence el mandato son firmantes de las iniciativas que buscan despenalizar y legalizar esta práctica.

Dijo también, que muchas veces se piensa que este tema es «piantavotos», cuando en los espacios públicos el debate se ha instalado y ahora se traslada al ámbito institucional.

De igual manera, destacó, que si bien hay diputad@s que se han manifestado contrari@s a la reforma del Código Penal, much@s están abiert@s a recibir información, encontrándose en una «zona gris», y dispuest@s a recibir todos los datos existentes para recién tomar postura.

«Lo dicen como si fuera una mala palabra»

Por su parte, la licenciada Maru Rocha Alfaro, integrante de la Red Par, destacó que hay un sector de la sociedad que se niega a hablar de esto, y que incluso rechaza la mención del tema «como si fuera una mala palabra».

«Esto no es una cuestión de la Iglesia, sino un derecho de las mujeres, de poder decidir sobre sus cuerpos», sentenció, al tiempo que agregó que «es una realidad tangible, de la que no se habla, especialmente en provincias como Salta», cuando «legislar y ampliar sobre esta práctica va a permitir salvar vidas de mujeres».

En este sentido, Rocha Alfaro explicó, que los abortos clandestinos son también un lugar de violencia no sólo psicológica sino también física y que esto «es una temática que hay que poner sobre el tapete».

Mencionó además, que hay 12 proyectos legislativos, 11 en la Cámara de Diputad@s y 1 en el Senado que apuntan a esta reforma a favor de la vida de las más humildes.

IMAGEN: catapulta.com.ar