Ante datos de desaparecidxs difundidos por el gobierno

Dura reacción de Estela: “Es una provocación cuestionar las cifras de desaparecidxs”

La presidenta de Abuelas de Plaza de Mayo salió al cruce de los nuevos datos difundidos ayer por el Gobierno. «Hay una campaña para disminuir nuestra tarea, para hacernos quedar como mentirosas”, señaló.

Imagen :Agencia de de la costa
Imagen :Agencia de de la costa

La titular de Abuelas de Plaza de Mayo Estela de Carlotto respondió en declaraciones radiales a la nueva cifra de desaparecidos durante la última dictadura militar, en una supuesta actualización de datos, dada a conocer ayer por el secretario de Derechos Humanos Claudio Avruj. “Es una provocación cuestionar las cifras de desaparecidos”, condideró Carlotto, ante la nueva cifra de 7000.

“Fue una muy mala noticia. En vez de investigar cuántos son, el tema es encontrarlos, no sacar una estadística. Las estadísticas las hacemos en base a nuestra propia información porque los asesinos no declararon el tema. Esto es una provocación, una persecución, dándole respuesta a un grupo desconocido de abogados que le piden información sin una justa demanda, porque están removiendo algo tan duro, tan difícil», explicó.

«Hay una campaña para disminuir nuestra tarea, para hacernos quedar como mentirosas. Han pasado 40 años. Esta gente antes no preguntó nada y ahora empieza a preguntar y el Estado urgentemente le responde cuando a nosotros tardan años en darnos una respuesta satisfactoria», continuó.

«Nos espanta pero no perdemos las fuerzas. No sé de dónde han salido esas cifras y de donde vienen las respuestas. Nunca se dio una cifra así. Se están recogiendo aún ahora los datos. Los 30 mil es una cifra estimativa. Estamos encontrando niños que no han sido buscados. Es vergonzoso, nos humilla. Las Naciones Unidas registran más de 15 mil, porque no les preguntan a ellos. El rechazo que empezó con Lopérfido, siguió con el Presidente y ahora con la secretaría de Derechos Humanos de la Nación. Muy desacertado», consideró.

«En vez de investigar cuántos son, el tema es encontrarlos, no sacar una estadística»

En cuanto al presupuesto 2017 y a las partidas para Derechos Humanos, Estela opinó: “A nosotros nos dan respuestas tardías pero nos las dan en la medida en que hacemos reclamos. A nosotros nos atienden. El presupuesto del año que viene está bastante acomodado a una realidad, lo cual nos obligaría a pedir un refuerzo, que el gobierno anterior nos ha concedido siempre. Implica disminuir la búsqueda de los desaparecidos. Han bajado los presupuestos de los lugares que se habían creado para la ayuda y la investigación en la búsqueda y los juicios».