A raíz del conflicto desatado por la pintada de pañuelos blancos de Madres y Plaza de Mayo en los alrededores del monolito que recuerda al General Martín de Güemes, que fueran despintados por integrantes de la Asociación Tradicionalista Gauchos de Güemes, pintados nuevamente y despintados por un grupo de jóvenes liderados por Agustín Gómez, estudiante de Derecho en la Universidad Católica de Salta,mujeres de distintas organizaciones sociales, políticas, sindicales y con firma de particulares, presentaron una dura carta dirigida al Rector de la Universidad Católica,Ing. Rodolfo Gallo Cornejo.

Texto completo de la carta :
Nos dirigimos a Usted a raíz de los últimos hechos públicos y notorios, donde se encuentra involucrado el alumno de la carrera de abogacía de esa casa de altos estudios, Agustín Gómez.
Como es de su conocimiento, y de los docentes en particular de la facultad de derecho, la libertad de expresión es un derecho fundamental y que hace a la vigencia de los derechos humanos, consagrado en el artículo 19 de la Declaración Universal de los Derechos Humanos de 1948, receptado por nuestra constitución, por lo que solicitamos que refuerce la enseñanza de esa materia en los alumnos de la universidad.
Nos lleva a solicitar lo manifestado que el alumno Agustin Gomez, acompañado de otras personas que no identificamos, el día miércoles 4 de abril del corriente año a hs. 2:00 de la madrugada en la plaza Belgrano, ubicada en la esquina de calles Belgrano y Balcarce, de forma arbitraria en la nocturnidad y en la soledad del autoritarismo y la intolerancia, borró los pañuelos de las Madres de Plaza de Mayo. Quizás no se le haya explicado en clase desde esa casa de altos estudios, que los mismos simbolizan la lucha de las Madres y Abuelas para recuperar los cuerpos y destinos de 30.000 ciudadanxs desaparecidos y más de 500 nietxs sustraídos por la dictadura más atroz de nuestro país
Igualmente sería oficioso que practiquen los conocimientos adquiridos y en que consiste el derecho a la libre expresión. La acción desplegada por las organizaciones de derechos humanos, organizaciones sociales y ciudadanxs autoconvocados de pintar los pañuelos de las madres en todas las plazas del país fue en el marco del 42 aniversario del golpe militar.
Las pintadas tenían como objetivo difundir las luchas de esas mujeres que siguen reclamando por sus hijos y nietos y que hasta hoy, y en particular en Salta, no se rompió el pacto de silencio de las fuerzas de seguridad que actuaron en la dictadura cívico militar eclesiástica.
El negacionismo del que alardea el estudiante que dirigió la borrada de los pañuelos, no es el comportamiento que predica un católico, ni está sujeto a derecho, ni es humano, por lo que nos gustaría conocer su opinión acerca de esas conductas que reflejan poca y casi nada de formación, en valores tales como respeto en cuestiones de género, raciales y políticos.
Por último, es deleznable que un alumno sobre todo de la facultad de derecho, posible abogado o juez, no sepa respetar los derechos de los demás ciudadanxs, desconozca de forma supina el derecho a la libre expresión y actúe en la clandestinidad de la noche, como las fuerzas represivas. Es aberrante la reiteración de estas conductas fácticas golpistas. Es por ello que con profunda preocupación nos preguntamos qué clase y qué perfil de profesionales se forman en esa universidad.
Por lo que solicitamos:
Se eduque en valores democráticos a los alumnos.
Se llame a la reflexión al alumno Agustin Gomez, para que se retracte públicamente como muestra de lo que es el deber ser, que no es otra cosa que dirigirse conforme a derecho, en una sociedad que pretende ser pacífica e inclusiva.
Atte
ASAMBLEA FEMINISTA
Paula Poma, periodista
Claudia Alvarez Ferreyra – Periodista
Graciela Indiana Salim,jubilada
Teresita Frias- Periodista
María Elena Sánchez Jubilada del FRENTE de JubilADOS, La Cámpora y presidenta de la REDASH – Red de Educadores y Animadores Sociocomunitarios Humanistas-.
Susa Peralta Feminista
Florencia García artista visual
Sandra Plaza frente de mujeres LA CAMPORA
Adherimos también con Furia Feminista (Delegación Salta – Jujuy)
María Morales Miy – actriz
Florencia Bustamante Arias – periodista / poeta
Maria estela torres de la comunidad lule
Mirtha Sisnero
Pía Ceballos MTA-S Mujeres Trans Argentina Salta
Nadia Torres, Gaucha
Marianela Domínguez estudiante de comunicación política.
Ana Pucci. Antropologa. Género trueque-Colectiva feminista
Marissa Fabrezi científicos y universitarios autoconvocados
María alaniz- trabajdora y estudiante- partido de la liberación
Agrup. Feminista «Lola Mora»- Verónica Liendro
Karina Rollet / Fotógrafa independiente.
Marta César-Periodista feminista.Miembra fundadora de la Red PAR Periodistas de Argentina en Red por una Comunicación no Sexista -Presidenta Multisectorial de Mujeres de Salta
Graciela Quipildor, Comediante y Conductora de radio
Gimena Moreno la Campora
Maria Lapasset CTA y Unidad Popular
Marcela Fernanda Gutiérrez, militante Asociación DDHH Coca Gallardo.
Alicia Ramos Multisectorial de Mujeres de Salta
Julia Salim. Psicóloga
Debora Montenegro. Docente
Milagros Cancinos enfermera FEMINISTA – General Güemes.
Ana Pérez Declercq, socióloga
Noemí Díaz Comunicadora
Josefina Arancibia Lemos Abogada
Miriam Lilian Aguirre ,jubilada
Mariana Leonard, SITRJU, Sindicato de trabajadores judiciales
Maira Lopez, Nuevo Encuentro
Cristina Alejandra Paredes – Editora Independiente, Periodista, EGRESADA UCASAL-