La ley Ómnibus se comenzó a debatir hoy a las 10h en Diputados. En la reunión de Labor Parlamentaria se acordó que se debata con cuartos intermedios, debido a la extensión de la iniciativa en una sesión que podría prolongarse durante 35 horas, según estimaron.

Tras las sucesivas negociaciones, idas y vueltas con los bloques legislativos dispuestos a apoyar al gobierno, el proyecto de ley Ómnibus de Milei pasó de 664 a 386 artículos.
Todos los bloques colaboracionistas adelantaron que darán quórum. Se trata del PRO, la UCR, El pichetismo (Hacemos Coalición Federal), Interbloque Federal y los tres tristes traidores tucumanos de Independencia, que le darían a la Libertad Avanza las 129 presencias necesarias para que se pueda sesionar.
El jefe del bloque de la UCR en Diputados, Rodrigo De Loredo, escribió en Twitter: “Desde el conjunto del radicalismo daremos quórum y acompañaremos en general la Ley. Entendemos la responsabilidad de la hora y las urgencias del país. Daremos las herramientas para que un gobierno que recién inicia pueda llevar adelante su plan de gestión. A pesar de la desorganización con la que el Ejecutivo encaró el tratamiento, los agravios vertidos, no nos guían cuestiones personales, ni el apoyo a personas. Defendemos ideas y el interés del país”.
El jefe del bloque del PRO en Diputados, Cristian Ritondo, dijo a la prensa al salir del Congreso: «Por parte nuestra está garantizado el quórum y la votación en general». Ritondo argumentó que «el país está en crisis», que la ciudadanía «votó un cambio profundo» y que la oposición debe «tratar de ayudar» al Gobierno que «necesita sacar la ley».
Los pichetistas de Hacemos Coalición Federal señalaron en un comunicado que van a “dar quórum y acompañar en general”, pero plantearán “las disidencias en varios artículos». «Planteamos nuestro compromiso de aportar herramientas de gobernabilidad y honrando esa premisa daremos quórum para que en la sesión se pueda discutir la Ley enviada por el Poder Ejecutivo». «A la hora de discutir los artículos en particular plantearemos en muchos de ellos nuestras propias visiones, disidencias, o modificaciones a los mismos».
El presidente de Hacemos Coalición Federal en Diputados, Miguel Ángel Pichetto, dijo en diálogo con Futurock: «Hay que hacer un esfuerzo para que la ley salga y el Gobierno tenga instrumentos que el Presidente considera importantes».
El presidente del bloque de Unión por la Patria, Germán Martínez, adelantó que su bloque rechazará la Ley Ómnibus: «porque el bloque está convencido del modelo de país» que le propusieron «a los argentinos». «Estamos en favor de recorrer un camino de más producción y de trabajo. Queremos más exportaciones y agregar valor para defender la ciencia y la tecnología. Tenemos que fortalecer la salud y la educación pública. Todo eso no tiene que ver con el modelo que expresa Milei».
La diputada nacional Myriam Bregman, del FIT, sostuvo que “no están dadas las condiciones para tratar un dictamen”. “Hay un Presidente de la Nación que está diciendo que están pidiendo coimas para que salga”, dijo en diálogo con Radio Provincia. “Esto es muy grave, como sucedió con la Ley Banelco” “Sobre la ley no tengo nada que hablar con el Gobierno, nuestra postura es pública”. “Este gobierno le ha declarado una guerra al pueblo trabajador, con un ajuste feroz y un ataque inflacionario”.
El diputado nacional de Hacemos Coalición Federal, Nicolás Massot, denunció aprietes por parte del gobierno a los dialoguistas que no se alinean: «Tal vez pase que nos empiecen a apuntar personalmente, que nos hagan campañas de desprestigio y que el propio Presidente empiece a marcar cuestiones de nuestra vida personal». “Toda esta perorata de las coimas, de los valijeros, ¿no está preparando un terreno?” “Financian 20 cuentas de Twitter y estuviste 14 meses hasta que un juez investigó y dice ‘señores acá no había nada’. ¿Quién te la explica? Así funciona la política desde hace un tiempo lamentablemente», dijo en diálogo con Radio Con Vos.
Germán Martínez se refirió a los aprietes denunciados por Massot: “Carpetazos y difamaciones sobre los legisladores nacionales de acuerdo a sus posicionamientos respecto a la ley ómnibus”. “Es una irresponsabilidad que el oficialismo pretenda sesionar en este contexto de amenazas y aprietes. También, es irresponsable que otros bloques se lo permitan”.
El diputado socialista por la provincia de Santa Fe, Esteban Paulón, diferenció la postura que adoptará su partido dentro del pichetismo, donde conviven integrantes de la Coalición Cívica, el GEN, Cambio Federal y Republicanos Unidos: “No vamos a acompañar en general el proyecto”, escribió en Twitter. “No compartimos la dirección general que tienen las medidas que pretende impulsar el Presidente”.
La ministra de Seguridad, Patricia Bullrich Luro Pueyrredón, sostuvo en diálogo con La Nación Más: «La ley se tiene que tratar ya. Es muy importante entenderlo. Es una ley que ha tenido un montón de cambios y es hora de tratarla». «Cuando los cambios son tantos y se deforma el objetivo, ya no sirve». «Nosotros tenemos la convicción de avanzar en un cambio y no nos van a parar».
La CGT exigió por medio de una solicitada que los tres tristes traidores tucumanos vuelvan al bloque de Unión por la Patria para oponerse a la Ley Ómnibus. En respuesta, el gobernador panqueque, Osvaldo Jaldo, echó al secretario provincial de Trabajo, César Torres, que es un dirigente sindical. Además Jaldo, consecuente en su actitud, felicitó al nuevo subordinado de Milei, Daniel “Pichichi” Scioli.
El vocero presidencial, Manuel Adorni, sostuvo en su conferencia de prensa que es mentira que el ministro del Interior, Guillermo Francos, haya conversado con los gobernadores sobre la coparticipación del impuesto PAIS: «Los gobernadores mintieron”. “Evidentemente mienten». “No solo que no se habló en la reunión, sino que no está en discusión. Fueron versiones que, por alguna misteriosa razón, llegaron a los medios y que revisten de total falsedad». «Jamás existió en la conversación la coparticipación del impuesto PAÍS», aseguró.
Sin embargo, además de los gobernadores, el propio Francos había aludido públicamente el lunes a la discusión sobre la coparticipación del impuesto PAIS. En diálogo con Alejandro Fantino, dijo claramente: «Fue una reunión corta, pero fructífera, donde plantearon dos o tres puntos (…). Un punto era el tema del impuesto PAIS”. Todo indica entonces que el que miente es el vocero Adorni.