Esta tarde, los diputados de diferentes bloque políticos y los que integran las comisiones de Legislación General y de Justicia recibieron al Procurador General de la Provincia, Pablo López Viñals, quien informó sobre la creación y funcionamiento del Cuerpo de Investigaciones Fiscales (CIF) y brinde detalles de su implementación. La reunión estuvo presidida por los diputados Pedro Mellado (PJ) y Cristóbal Cornejo (PRS).
El funcionario explicó que ?el CIF tiene como modelo la fiscalía de la ciudad Autónoma de Buenos Aires?. Asimismo, indicó que ?cuenta con personal técnico altamente capacitado?; y destacó que el CIF ?no tiene la capacidad de actuar fuera del ámbito establecido?.
Por otra parte, López Viñals expresó que al momento de su puesta en marcha ?se aplicaron todos los recursos que el Ejecutivo destino al proyecto?. En este sentido, remarcó que ?el corazón del sistema es el laboratorio?; como así también señaló que ?es una estructura netamente de apoyo científico a disposición de la justicia?.
El diputado Pedro Mellado (PJ) requirió precisiones acerca de la composición del CIF; en tanto Luis Mendaña (PJ) consultó respecto al funcionamiento de un órgano paralelo al que esta establecido para investigaciones. Los diputados Román Villanueva (UCR) y Claudio Del Plá (PO) consultaron respecto a las partidas presupuestarias destinadas al mismo.
A partir de los planteos de los legisladores, el funcionario señaló que ?nunca existió la intención de crear una policía del Ministerio Público; el CIF fue creado como un modelo acotado, y no se prevé que su funcionamiento sea más que el científico que se ha establecido?. Asimismo, precisó que el CIF ?cuenta con 15 empleados y funciona con presupuesto del Ministerio y el servicio que se brinda a la justicia es gratuito?.
Por su parte, la diputada Virginia Diéguez (PRS) indicó que ?es necesario analizar bien los artículos que integran la Ley para que no exista una coexistencia de normas, lo cual no sería positivo para un correcto funcionamiento?. El diputado Santiago Godoy (PJ) sostuvo que ?desde ésta Cámara se está trabajando para que existan las garantías constitucionales?.
Asimismo, el diputado Guillermo Durand Cornejo (FS) expresó que ?el CIF tiene que ser una herramienta que sirva a la comunidad?. Al respecto, el diputado Luis Mendaña (PJ) manifestó que ?es una herramienta que sirve para brindar mayor accesibilidad a disposición de la justicia?.
López Viñals explicó que el CIF ?funciona ante requerimientos de un juez, por pedido de la fiscalía, o por pedido de la defensa?, además, resaltó que ?no tenemos previsto ir más allá de las investigaciones técnicas científicas?.
Por último, el funcionario detalló que el CIF ?fue creado por reglamentación interna, lo cual es una facultad que por ordenanza le fue dada?; asimismo, remarcó que ?el Ministerio Público avanzó mucho con reglamentaciones internas, como es el caso del Servicio de Atención a la Victima (SAVIC), Centro de Mediación, entre otras?. Los diputados agradecieron la presencia del funcionario, quien se puso a disposición de los legisladores.
Estuvieron presentes los diputados Manuel Santiago Godoy (PJ), Pedro Mellado (PJ), Cristóbal Cornejo (PRS), Luis Mendaña (PJ), Milagros Patrón Costas (PJ), Antonio Hucena (PJ), Mariano San Millán (PJ), Virginia Dieguez (PRS), Jesús Ramón Villa (FPV), Eduardo Leavy (FPV), Román Villanueva (UCR), Virginia Cornejo (PPS), Claudio del Pla (PO), Ricardo Alonso (FS), Guillermo Durand Cornejo (FS). El Procurador General de la Provincia, Pablo López Viñals.