Diputados de Santa Fe aprobaron la Unión Civil

La medida contempla a todas las parejas, tanto conformadas por gays o lesbianas como las heterosexuales. Esta es la segunda vez que la Cámara de Diputados de la provincia aprueba de la Ley de Unión Estable de Parejas. Hace exactamente un año, los diputados y diputadas ya habían dado media sanción al proyecto.

La Ley de Unión Civil propuesta por Vox AC (organización que trabaja por los derechos civiles y sociales de lesbianas, gays, bisexuales y transexuales) contempla la legalización y reconocimiento de las parejas heterosexuales y de las homosexuales, pero no supone los mismos derechos y obligaciones que el matrimonio, siendo más restringido su alcance y aplicación. Aunque, de aprobarse, los registros de tales uniones se efectuarán en las oficinas del registro Civil con un trámite similar al del matrimonio.

Desde Vox AC celebran la media sanción que Diputados de la provincia de Santa Fe ha dado al proyecto de Ley de Unión Estable de Parejas ?una ley que permitirá que el Estado santafesino reconozca las diversas formas de familia y otorgue los derechos que se encuentran bajo su jurisdicción sin ningún tipo de discriminación?, sostuvo Esteban Paulón, secretario de la organización.

El proyecto, de autoría de la diputada por el Partido Socialista Lucrecia Aranda, contó con el apoyo de más de 30 legisladoras y legisladores provinciales pertenecientes a todos los bloques con representación parlamentaria en la Cámara y en su contenido garantiza el principio de ?no discriminación? y define a la Unión Estable de Parejas como ?la unión conformada libremente por dos personas capaces que convivan en pareja con ostensible trato familiar, con independencia de su sexo u orientación sexual?.

Hasta ahora, la única provincia que legalizó la unión civil a nivel nacional es Río Negro, y previamente lo había hecho la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Más recientemente otras localidades crearon registros de Uniones civiles, tal el caso de Villa Carlos Paz y Río Cuarto.

?Es un día de alegría y orgullo, porque las y los representantes del pueblo santafesino han ratificado la voluntad de acompañar un cambio en un sentido positivo, brindando la posibilidad a muchas santafesinas y santafesinos a unirse y contar con la protección del estado sin discriminación de ningún tipo? señaló Guillermo Lovagnini, presidente de Vox Asociación Civil.

?Es un momento histórico para el movimiento de la diversidad sexual de nuestra provincia. Ahora la lucha continúa. Tenemos mucho por hacer en la Cámara de Senadores para que más temprano que tarde la Ley de Unión Estable de Parejas sea una realidad para todas las santafesinas y santafesinos? agregó Esteban Paulón, al tiempo que vió oportuno señalar que ?Es inadmisible que en el año 2009 las parejas conformadas por personas del mismo sexo no contemos con el reconocimiento y protección del Estado. Somos parte integrante de él y debemos tener por derecho propio acceso a la más amplia y plena protección y reconocimiento?.

?Esperamos que las y los Senadores proviniclaes de los diversos partidos honren su compromiso hecho público a fines del año pasado y den tratamiento favorable rápidamente al proyecto. Sólo en ese momento podremos decir que estamos un poco más cerca de una provincia con igualdad de oportunidades para todas y todos? reclamó Paulón.