Para Etchevehere, la situación que viven sus empleados es crítica debido al kirchnerismo. El problema, entendió, es que en 2008 había 606 trabajadores y en 2015 ese número ascendía a los 4200. «Multiplicaron por siete la planta del Ministerio, una gran irresponsabilidad», dijo el funcionario en declaraciones a radio La Red y Continental.
Imagen : Pregon Agropecuario
En el camino del ajuste, el Ministro no descartó despidos en organismos descentralizados como Instituto Nacional de Tecnología Agreopecuaria (INTA) y en el Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa), al tiempo que se mostró confiado en que los despedidos encontrarán empleo en el sector privado, porque el año pasado se crearon más de «400 mil» puestos de trabajo y hubo una «reducción de la pobreza» en el país.
El viernes, el Ministerio se declaró en asueto para evitar problemas con los 330 despedidos y ATE realizó una vigilia frente a la cartera de Etchevehere, en avenida Paseo Colón 982.
A raíz de estos despidos ATE Salta se manifestó a través de un comunicado :
Desde la Asamblea de trabajadoras y trabajadores de ATE Agroindustria de la Subsecretaría de Agricultura Familiar Salta, comunicamos:
Que nos encontramos en estado de asamblea permanente, alerta y movilización, en función de las medidas intempestivas tomadas por las autoridades del Ministerio de Agroindustria con el despido de más de 300 compañeras y compañeros.
Que se vienen registrando despidos desde 2016 a esta parte en distintas provincias, que afectan a compañeras y compañeros de nuestro ministerio que desarrollan tareas desde hace años, y que están siendo víctimas del ajuste como único criterio de evaluación, lo cual repercute indefectiblemente en la implementación de políticas públicas.
Que las condiciones de trabajo se vienen deteriorando desde el inicio de esta gestión de gobierno por el recorte de recursos y la demora en habilitar normativa operativa para funcionamiento, repercutiendo en dificultades para llegar y permanecer en los territorios provinciales. Esto implica riesgo para la integridad de las personas, y déficit en la implementación de políticas.
Nos hermanamos en la lucha con todos los y las trabajadorxs que están siendo castigadxs por este modelo político-económico para pocos, y que hoy nos han acompañado en la asamblea, comenzando por ATE CDP Salta, ATRES (Trabajadores Rurales y Estibadores), SEOASI (Sindicato de Obreros del Ingenio San Isidro), ATE Desarrollo Social, SITEPA (Sindicato de Trabajadores del PAMI), CTA Autónoma Salta, ADIUNSA, entro otros que nos han hecho llegar su adhesión y acompañamiento en la lucha.
En consecuencia, decimos
BASTA AL DESMANTELAMIENTO DE LAS POLÍTICAS PÚBLICAS
REINCORPORACIÓN DE TODXS LXS COMPAÑERXS DESPEDIDXS
SIN TRABAJADORAS Y TRABAJADORES DEL ESTADO NO HAY POLÍTICAS PÚBLICAS