X Encuentro Nacional de la Red PAR

Desafíos Periodísticos después del “Ni Una Menos”

Las y los periodistas que integramos la Red PAR reunidas/os en nuestro décimo Encuentro Nacional, en la Ciudad de Córdoba, expresamos que:logo-red-par-1

Celebramos la manifestación popular que tuvo lugar el 3 de junio bajo la consigna “Ni una Menos” en todo el país. Ahora creemos necesario avanzar en la erradicación de las violencias machistas abordando y comprendiendo de forma integral los distintos tipos y modalidades de violencia, tal como lo plantea la Ley Nacional contra la Violencia hacia las Mujeres (26.485).
 
Desde PAR consideramos que no solo en la cobertura de las historias prevenimos las violencias sino también en la eliminación de los tratamientos morbosos, estereotipados y descontextualizados. Por esto recordamos la obligación de los medios de comunicación de cumplir con la Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual (26.522) y la Ley Nacional contra la violencia hacia las mujeres (26.485). Que la adhesión al Ni Una Menos se traduzca en políticas editoriales en defensa del derecho de las mujeres a vivir una vida libre de violencias. Asimismo, solicitamos que ante la desaparición de una niña o mujer, los medios de comunicación alerten sobre un posible secuestro con fines de trata.   
 
Por otra parte, a 10 años de la Campaña Nacional por el Derecho al Aborto Legal, Seguro y Gratuito, renovamos el compromiso de la Red con el derecho de las mujeres a decidir sobre sus propios cuerpos. Exigimos a candidatos/as presidenciales que expliciten su postura en relación a la problemática, así como también a que quienes ejercen el Poder Legislativo habiliten el debate parlamentario para la sanción de una Ley de Aborto Legal.
 
En ese sentido, denunciamos la vulneración del derecho al aborto en la provincia de Córdoba ante el incumplimiento del Protocolo de Atención Integral de las Personas con Derecho a la Interrupción Legal del Embarazo por decisión del Juez Provincial Federico Ossola de dar lugar al amparo a la organización anti-derechos “Portal de Belén”, hace tres años.
Finalmente, reiteramos la preocupación ante la creciente precarización del ejercicio del periodismo por parte de las patronales. En particular la situación de las mujeres periodistas, afectadas por la falta de democratización de las tareas del cuidado, que atenta contra su acceso a los puestos jerárquicos de decisión editorial.
Imagen :  Red PAR