Cochabamba

Denuncian por golpear a su secretaria a exembajador boliviano ante la OEA

La gobernación de la región boliviana de Cochabamba denunció hoy a unos de sus funcionarios, el exembajador del país ante la OEA Reynaldo Cuadros, por golpear a su secretaria, agresión que fue grabada en un video difundido por los medios. Cochabamba

El asesor jurídico de la Gobernación de Cochabamba, Víctor Coca, informó a los medios que la institución presentó una demanda penal contra Cuadros, hasta hoy su director de relaciones internacionales.

Coca dijo que el gobernador de Cochabamba, el oficialista Edmundo Novillo, ordenó a dos abogados de la entidad presentar la demanda por lesiones graves y leves, en cumplimiento de una ley vigente desde marzo pasado para proteger a las mujeres de la violencia.

Cuadros fue embajador del Gobierno boliviano ante la organización de Estados Americanos (OEA) en el período 2006-2009.

Funcionaria  agredida narra su drama y el caso pasa a Fiscalía

“Mi jefe tenía la peor opinión de las mujeres, decía que había que domesticarnos y cuando yo le respondía que no era así, me decía que era rebelde y que él me iba a sacar la rebeldía con las palizas que no me habían dado de niña”, describió ayer Ana (nombre cambiado), la funcionaria que filmó en oficinas de la Gobernación un video que evidencia el maltrato que le propinaba el ahora exdirector de Relaciones Internacionales, Reynaldo Cuadros.

El relato lo hizo a este diario antes de ir al Instituto de Investigaciones Forenses (IDIF) a buscar la orientación de una fiscal Antiviolencia sobre la mejor forma de presentar su denuncia.

La intimidación y la humillación eran la moneda común en el despacho de la autoridad. “Cuando íbamos a una reunión fuera de la Gobernación no permitía que vaya a su lado y en el auto también me ordenaba que vaya en el asiento de atrás porque tiene un concepto de que no hay nada que aprender de una mujer porque no valemos nada”.

Al menos tres veces a la semana esta funcionaria era golpeada. “Me pisaba los pies, me jalaba de los cabellos, a veces eran puñetazos y patadas”
. Muchas veces salió del despacho de Cuadros llorando. “No dormía bien, mi autoestima se fue al piso, tanto me repetía que no valía nada que ya lo creía, pensaba que me trataba así porque quería poner a otra persona en mi puesto, no lo sé”, sostuvo.

Cuadros, según la denunciante, se ufanaba de sus estudios de doctorado en Filosofía y de su representación diplomática. Quería controlarlo todo y le parecía absurdo que una mujer hablara. “La primera vez que me pegó fue después que unos funcionarios salieron de la oficina donde yo había dado mi opinión sobre un tema de la Mancha Urbana, me dio una bofetada y me dijo que me prohibía hablar sin su permiso”, recordó Ana.

Después de los golpes, el jefe la obligaba a pedirle disculpas a él.

Ana pidió que un abogado gratuito del Servicio de Atención a las Víctimas (Sedavi) le ayudara a redactar su denuncia. Mientras lo hacía, un funcionario de Asesoría Legal de la Gobernación llegó al IDIF para presentar una denuncia escrita contra Reynaldo Cuadros, por los delitos de lesiones y violencia laboral.

Ana no pudo entregar su denuncia en Plataforma porque ya era tarde. El trámite será completado hoy.

Ana le entregó al abogado del Sedavi el informe médico forense de la última golpiza que recibió, el 24 de junio de 2013 en la que le otorgan cinco días de impedimento. El video que filmó, gracias a una cámara espía instalada en el despacho de su agresor, también es una prueba importante.

En la mañana, las autoridades de la Gobernación habían anunciado que iban a coadyuvar en el proceso de investigación contra Cuadros, pero fue tan grande el repudio nacional expresado a través de los medios de comunicación y de las redes sociales contra esta forma de violencia, que en horas de la tarde la Gobernación se convirtió en denunciante.

De acuerdo al artículo 84 de la Ley 348, comete un delito de incumplimiento de deberes de protección a mujeres en situación de violencia “el servidor o servidora pública que mediante acción u omisión en ejercicio de una función pública propicie la impunidad u obstaculicen la investigación del delito de violencia contra las mujeres”. Este delito se sanciona con trabajos comunitarios por 90 a 120 días o la inhabilitación de uno a cuatro años para el ejercicio de la función pública.

A Ana se le vence el contrato de trabajo en unos días. Le consultaron a las autoridades si la recontratarán para que ella pueda seguir el proceso, pero las respuestas de las autoridades fueron vagas.

Agresor dice que colaborará

MELISSA REVOLLO

El exdirector de Relaciones Internacionales de la Gobernación, que además fue embajador de Bolivia ante la Organización de Estados Americanos (OEA), Reynaldo Cuadros, manifestó ayer, vía telefónica, que por ahora prefiere no hacer ninguna declaración sobre los ribetes que alcanzó la denuncia de violencia en su contra y que comunicará «algo» de acuerdo al avance del caso y a los procedimientos. «La verdad es que no es el momento» (de hablar) dijo. Al consultarle si asumirá defensa en este caso fue cauto. «No he tomado una decisión sobre esto, pero cuando sea el caso, lo voy a hacer saber. De todas maneras voy a colaborar en todo lo que esté en mi alcance», concluyó.

Cuadros no sólo fue embajador de Bolivia ante la OEA en 2009. En 2011 fue posesionado como delegado ante la Asamblea Legislativa Departamental para impulsar la elaboración del proyecto del Estatuto Autonómico de Cochabamba.

LA LEY 348

VIOLENCIA MEDIÁTICA

La violencia que sufrió Ana no sólo fue física y sicológica por parte de su jefe. También fue víctima de la violencia mediática, porque dos canales de televisión y dos agencias de noticias publicaron su nombre y apellido como víctima. Otros no resguardaron su imagen y difundieron el video sin distorsionar su figura, de manera que se la podía identificar claramente. “Yo grabé el video para que las autoridades crean en mi denuncia, no para que las imágenes sean subidas al internet y puedan revictimizarme una y otra vez sin pensar en mi familia, estoy muy dolida por eso”, señaló.

Qué dice la Ley 348

Violencia mediática es aquella producida por los medios de comunicación a través de publicaciones, difusión de mensajes que difaman, injurian, humillan, deshonran o que atentan contra la dignidad o el nombre de la mujer.

Opiniones.

Rebeca Delgado-Diputada

No basta con renunciar, insisto, no se trata de decir he golpeado, renuncio y me escapo. Hay que sentar precedentes en el país y lo que ha pasado en la Gobernación es una muestra del patriarcalismo que todavía vivimos en el país.

Norma Piérola-Diputada

Esta funcionaria fue víctima de violencia física, sicológica, laboral y de discriminación. Hemos enviado una minuta de comunicación para obligar al Gobernador a que se constituya en parte civil en el proceso. Es su obligación legal.

Armando Vargas-Presidente Concejo

Ya basta de violencia, la Fiscalía debe hacer cargo, no se necesita tomar declaraciones ni hacer una investigación ni un sumario como escuché. Las imágenes son claras y se lo debería llevar directamente a la cárcel, de acuerdo a ley.

Eugenio Rojas- Senador

Debe estar mal de la cabeza este ciudadano, ni en la casa se hace eso y las oficinas hay que respetarlas. El caso tiene que ser investigado y sancionado de acuerdo a las leyes en vigencia. Está la Ley 348 de violencia en vigencia.

María Luisa Cabrera- Asambleísta

Creo que la renuncia del señor denunciado no es suficiente, porque decir me voy y dejo de trabajar, no es la solución. Existen leyes en vigencia que prometen sanción a quienes agreden psicológica y físicamente a las mujeres.

Imagen : Europa Press