Cuestionan la conformación de una Sociedad del Estado

Muchas voces se han levantado en contra de la posibilidad de que la Panadería Social, nacida dentro de la Cooperadora Asistencial de la Municipalidad de Salta, junto al Sindicato y la Cámara de Panaderos conformen una nueva Sociedad del Estado.

Entre los opositores se encuentra el concejal capitalino por el FPV, Gustavo Cecilia, para quien este proyecto debe continuar bajo el marco de la Cooperadora Asistencial, puesto que además en ningún momento se ha decidido la creación de un estatuto que avale tal iniciativa, junto con el gasto extra que tal implementación produciría. También en base a esto, se discute si los cargos serían ad honorem o estarían rentados.

Cecilia observa de igual manera, que incluso hay cuestiones que deben revisarse desde el origen del proyecto, ya que de haber existido fondos prestados por la cooperadora para la compra de maquinaria por un total de $800.000 se podría estar frente a una malversación de fondos.

Además de los hechos mencionadas con antelación y de los fines sociales con los cuales funciona la panadería, generando nuevos puestos de trabajo y llevando a los hogares más humildes productos artesanales como tortas de cumpleaños sin costo alguno, se han hecho otro tipo de observaciones, como la cantidad de empleados que se desempeñan en el lugar y si están o no regularizados, a lo que el concejal explicó que se trata de al menos 40 personas que se manejan a través de convenios municipales. También relató que hasta ahora se han realizado diversas observaciones sobre la calidad del pan, ya que se está abasteciendo a los establecimientos escolares capitalinos que brindan la copa de leche.

FUENTE: Piquete y Cacerola. FM Noticias 88.1