Gregorio Dalbón, abogado de Cristina Fernández de Kirchner, dio detalles sobre la situación judicial de Eduardo Miguel Prestofelippo, el youtuber “El Presto”, y ex candidato libertario, denunciado por amenazar a la vicepresidenta.

El abogado recordó que la denuncia fue interpuesta en el área de Ciberdelitos, y que se sumó a la denuncia de la diputada Gabriela Estévez en Córdoba. “Este señor estaba en Córdoba, y no lo podían ubicar para notificarlo para que declare y dé una explicación”, explicó al indicar que finalmente se ordenó el allanamiento al domicilio en que se lo ubicó, pero el denunciado “se resiste a la autoridad y es por ese hecho que se lo arresta”.
Además, señaló que “se encontró un arma de fuego adentro de su casa algo que, para un delito de amenaza, es bastante comprometedor”. Aclaró así que la detención no se debió a la amenaza en sí, sino a su acto de resistencia a la autoridad. Cabe recordar que la amenaza decía expresamente: “Vos no vas a salir VIVA de este estallido social. Vas a ser la primera -junto con tus crías políticas- en pagar todo el daño que causaron. TE QUEDA POCO TIEMPO».
Igualmente, el abogado aclaró: “Fue una determinación personal mía, no de Cristina, hacer la denuncia. En la circunstancia de tantos años que estamos juntos con Cristina, la han difamado tanto y le han dicho tantas cosas, que ella prácticamente no le mueve un pelo, no le da entidad a las personas. Es una mujer muy sólida, muy fuerte, que si le va a hacer un juicio a cada persona que diga algo en contra de ella no va a poder gobernar”.
En este sentido, y consultado sobre las declaraciones del periodista del Grupo Clarín, de Daniel Santoro, deslizando que la detención se trata de un ataque a la libertad de expresión, consideró: “Es como que me hable Videla de los derechos humanos”.
En este contexto, Dalbón hizo referencia a la oposición afirmando: “Le debe doler mucho a la oposición que está gobernando el peronismo, al que no querían ver nunca más. Yo los comprendo, pero tampoco puedo justificar el odio”.
“Creo que tiene que haber consecuencias cuando se cruza un límite, porque un día va a pasar algo”, advirtió el abogado considerando que “no podemos naturalizar lo que pasó y hay que empezar a abrir los ojos y defender a la democracia en todo su sentido”, repudiando, a su vez, el accionar de la policía Bonaerense rodeando Olivos.
No obstante, remarcó: “Creo que la policía no cometió sedición, porque no hubo dolo. Sí creo que hubo imprudencia. No creo que hayan tenido la intención, simplemente fueron a hacer un reclamo mal hecho”, aunque opinó sobre el accionar desde la oposición ante estos hechos: “Suena destituyente, (pero) yo no quisiera creer que después de 40 años de democracia estemos pensando que alguien puede venir a destituir a un presidente elegido por la mayoría popular”.