Reunión con expertos en el marco del Día Internacional de la Niña celebrado el 11 de Octubre

Costa Rica analiza las desigualdades que enfrentan las niñas

Costa Rica analiza las desigualdades que enfrentan las niñas y presenta escenarios de oportunidad para el cumplimiento de los retos propuestos en los Objetivos de Desarrollo Sostenible, informó hoy una fuente oficial.

Imagen : Naufora II - WordPress.com
Imagen : Naufora II – WordPress.com

El Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (Unicef), el Patronato Nacional de la Infancia (PANI) y la Vicepresidencia de la República se reunieron con expertos en el marco del Día Internacional de la Niña para discutir estrategias que garanticen la igualdad.

«Si bien es cierto, tenemos una importante deuda y responsabilidad con las personas menores de edad, es mucho mayor con nuestras niñas. Cada día, ellas hacen frente a una ola de discriminación, exclusión y violencia. Por ello, es necesario escuchar sus voces y darles herramientas que les ayuden a disfrutar sus derechos a plenitud», dijo la vicepresidenta Ana Helena Chacón.

El Gobierno costarricense y Unicef además hicieron un llamado a la comunidad internacional para invertir en las niñas y sumarse a un movimiento mundial que permita cerrar las brechas en los datos, generar cambios en las políticas públicas, mejorar la prestación de servicios públicos, poner fin a la discriminación y crear con las mismas niñas el mundo que desean.

Entre los temas a discutir se encuentran los derechos de las niñas con discapacidad, el embarazo infantil, acceso a educación y servicios de salud sexual y reproductiva, explotación y abuso, así como escasa participación en el sistema de justicia y en la toma de decisiones en sus comunidades.

«Las niñas y adolescentes en América Latina y en el mundo enfrentan múltiples formas de discriminación y exclusión. Entre los que se pueden mencionar la pobreza, la violencia de género, las tareas de cuidado, la falta de espacios de participación en la toma de decisiones», explicó la directora regional de Unicef para América Latina y el Caribe, María Cristina Perceval.

Datos de la Unicef indican que la tasa de fecundidad de menores en América Latina y el Caribe es la segunda más alta del mundo, mientras que uno de cada 10 adolescentes entre 15 y 19 años justifica la violencia doméstica.