Salta

Cornejo aseguró que no escatiman recursos en reducir la violencia de género en la policía

El Ministro de seguridad, el jefe de la policía y la senadora Cerrano cruzan duras opiniones sobre la violencia contra la mujer en la fuerza , luego de que un efectivo le disparara ayer a su pareja, también policía.policia salta hoy

Ella tiene 23 años, y está internada porque recibió un disparo en el rostro. El diagnóstico oficial habla de fractura maxilo facial, con daño neurológico y muerte cerebral. El hombre que le disparó era su pareja y se presume que fue un arma reglamentaria la que gatilló, la misma con la que, horas después, se suicidó. El hecho conmovió ayer al norte salteño. Y se suma a los casos de violencia de género que cunden en la provincia.

El Ministro de Seguridad, Alejandro Cornejo D’Andrea, reconoció que el hecho causó un shock importante. “Ahora, hay que trabajar con las familias de estos efectivos para acompañarlos y esperar y rezar a ver si se recupera esta persona que ya fue trasladada en avión sanitario a Salta”, dijo. El funcionario aceptó que el trasfondo de lo sucedido gira alrededor de la violencia de género, y de una situación de problemática intrafamiliar.

tmb1_39481_20151229010936.jpg (641×360)
El Ministro aseguró que se capacita de manera permanente a la policía en estos casos, a través de acuerdos con el Ministerio de Justicia y Derechos Humanos, a través de charlas; y además se habla con los jefes para detectar situaciones conflictivas. “La cuestión preventiva, que tiene que ver con la asistencia a los efectivos que estén en problemas, a veces es difícil, hay situaciones que tienden al comportamiento impredecible que es difícil… por eso es necesario fortalecer el sistema de contención”, dijo y reconoció que necesitan tener en todos los municipios oficinas del área de “bienestar policial”. Por otra parte, mencionó que muchos femicidios se dieron en el norte provincial. “Un sociólogo debería analizar esa cuestión, tenemos más homicidios, mayores hechos de violenca, y hay una relación con la ingesta de alcohol”, dijo.

Finalmente Cornejo sostuvo que el caso de ayer debe ser tratado como un caso de violencia de género grave, violencia que es un flagelo en Salta y contra el cual no escatiman recursos.

«Quebrantamientos psicológicos»

El jefe de la policía, Marcelo Lami, se refirió así al caso: “hemos tenido un caso trágico en el norte, donde unos policías que mantenían vínculos afectivos no muy firmes, no eran una pareja estable, pero ella tenía un hijo de él y producto de una discusión terminó él hiriéndola gravemente con un arma de fuego y hoy se suicidó, aparentemente” (sic). Dijo, asimismo, que está “pidiendo a Dios por la vida de ella”.

tmb1_39481_20151229010935.jpg (641×360)

Lami hizo hincapié en lo difícil que es prevenir estos hechos privados. “Acá hay violencia de género, eso no lo voy a negar. Se da en todas las profesiones, es cultural, propio de Latinoamérica, del mundo. Creo que en todo el mundo se dan estos hechos lamentables” (sic).

Enfatizó que el efectivo de 44 años, que disparó contra la oficial de 23, era un buen policía, que incluso estaba de carpeta médica porque había sido herido en un operativo. “Era un buen policía, desde el punto de vista de su accionar policial, ahora de su vida privada y el quebrantamiento psicológico que lo llevó a cometer este hecho, es difícil prevenirlo… los efectivos son capacitados permanentemente. Tiene que ver con decisiones del corazón, quebrantamientos psicológicos, por qué llegó a esa decisión, qué historia traían entre los dos”, dijo.

«La policía es cómplice»

La senadora del Partido Obrero, Gabriela Cerrano, fue muy crítica con el accionar gubernamental. La legisladora recalcó que “todas las medidas que se tomaron fueron superficiales” y que en muchos casos la Policía y el gobierno provincial han sido cómplices del accionar de los policías violentos.

Citó otros dos casos, que aún no fueron tratados por la justicia. Uno es el de Claudia Serralta, asesinada de tres disparos por su ex pareja, el sargento ayudante José Chilo. El hombre está detenido, pero aún no fue juzgado. Claudia tenía cuatro hijos, de entre tres y nueve años, antes de fallecer.

tmb1_31571_20150922212341.jpg (641×359)
El otro caso citado por Cerrano fue el de Mirta Llanos, la mujer asesinada en diciembre de 2010. El imputado es su pareja, el oficial Rubén Fabián. Cerrano enfatizó que lo peor es que hoy este oficial sigue prestado servicio, como si nada, en una comisaría de Salta capital. “Ellos dicen que tienen contención psicológica, pero cuando se produce un hecho uno se da cuenta que es mentira, porque se toman medidas administrativas y a veces ni eso”, dijo.

 

Imagen : La Gaceta