A más de siete años del secuestro de Marita Verón

Consideran que la ley de trata debe perfeccionarse

El abogado Carlos Garmendia, uno de los representantes legales de la familia Verón, manifestó que si bien la implementación de la Ley Prevención y Sanción de la Trata de Personas y Asistencia a sus Víctimas resultó beneficiosa al instituir esta figura penal, las penas que van de 3 a 6 años resultan insuficientes para quienes captan, trasladan y reciben a personas con fines de explotación sexual.

Garmendia reconoció además que otro de los puntos perfectibles de la Ley 26.364 radica en la necesidad de que las mujeres en situación de prostitución que son mayores de 18 años deben probar que existió ?engaño, violencia o amenazas?, cuando según los principios de derechos humanos nadie puede consentir su propia explotación.

El letrado aseguró además que no hay pistas firmes que lleven a concluir que Marita Verón está muerta aunque hasta ahora la búsqueda desesperada de Susana Trimarco que se inició el 3 de marzo de 2002, día en que Marita fue secuestrada ha sido infructuosa.

El abogado manifestó también que la trata de personas es el segundo negocio que mayor cantidad de dinero mueve en el mundo, después del tráfico de órganos y que las complicidades a nivel policial y también dentro de otros poderes han permitido la actuación de estas bandas que funcionan dentro de las fronteras del país y que trasladan y esclavizan a mujeres en territorio nacional y fuera de él.

Con el lema utilizado por las organizaciones que luchan contra la trata de personas Garmendia, destacó que sin clientes no hay trata, mientras crece con más fuerza la idea de impulsar una ley que penalice a quienes desde el «consumo» fomentan la esclavitud sexual.

FOTO: www.tucumanhoy.com